Tras anuncio del Gobierno, Alto Paraguay sigue esperando caminos de todo tiempo
- El Gobierno Nacional anuncia que pavimentará 1.000 km de caminos en el país, esto genera desilusión en Alto Paraguay, los pobladores esperaban la construcción de caminos asfaltados para superar el aislamiento, pero solo se contemplan empedrados urbanos.
- Pese a que el Gobierno Nacional incluirá a Alto Paraguay en el proyecto de pavimentación de 1.000 km de caminos, los concejales critican la falta de asfaltado de rutas principales, fundamentales para mejorar la conectividad de la región.
- Los habitantes de Alto Paraguay expresan su decepción tras el anuncio del Gobierno de empedrar calles urbanas, en lugar de asfaltarlas, considerando que este tipo de obras no resuelve el principal problema: la desconexión con el resto del país.

Una gran desilusión embarga a los pobladores de Alto Paraguay tras el anuncio del Gobierno Nacional de pavimentar 1.000 kilómetros de caminos en todo el país, financiados por la Itaipú Binacional.
El proyecto contempla la realización de empedrados en áreas urbanas de los 17 departamentos, los habitantes de esta región chaqueña, una de las más postergadas del país, lamentan que los caminos de tierra, que conectan a las comunidades más alejadas, sigan siendo ignorados.
Durante una conferencia en el Palacio de Gobierno, se presentó el plan de pavimentación, que incluye trabajos de empedrado para calles dentro de las ciudades. Lo que se esperaba con esperanza en Alto Paraguay era el asfaltado de las rutas de tierra, que son fundamentales para dejar de lado el aislamiento de la región. Esto, en vez de materializarse, quedó relegado a una solución parcial, que muchos consideran insuficiente.

El concejal departamental Sergio Cuéllar (ANR-HC) expresó su frustración, destacando que lo único que garantizaría un sistema vial seguro en la zona es el asfaltado de las rutas, y no el empedrado de calles urbanas. Por su parte, el concejal Leonardo Lezcano (PLRA) también manifestó su desilusión, afirmando que el anuncio del Gobierno Nacional inicialmente les había dado esperanza, pero que la nueva versión del proyecto no resuelve los problemas estructurales de la región.
Si bien las obras de empedrado pueden mejorar la infraestructura de las calles urbanas, la realidad es que para Alto Paraguay este tipo de obra no tiene un impacto significativo, ya que las comunidades se encuentran aisladas por la falta de caminos de todo tiempo. La mayoría de las localidades de la zona están ubicadas a grandes distancias, lo que hace que el empedrado de tramos urbanos no sea una solución viable para la conectividad de la región con el resto del país.
El convenio de financiamiento con la Itaipú Binacional será por un monto de US$ 100 millones, y en los próximos días se darán a conocer las comunidades beneficiadas y los detalles sobre las obras a realizarse. Sin embargo, los pobladores de Alto Paraguay seguirán esperando una respuesta que resuelva de manera efectiva su aislamiento y mejore su calidad de vida.