Pese a retrasos en entrega de kits escolares, ministro de Educación se jacta por “avances” inclusivos
- El Ministro de Educación, Luis Ramírez, se refirió a la implementación de programas de inclusión educativa con la colaboración de universidades prestigiosas como Oxford y Harvard, y la adopción del programa NELI, dirigido a mejorar la formación docente.
- Nuestro país será protagonista en el Congreso Mundial de Inclusión en Berlín, donde el Ministerio de Educación compartirá su experiencia en políticas inclusivas.
- No obstante, a tres semanas del inicio del año escolar, varias localidades; incluyendo Limpio y San Lorenzo, siguen esperando la llegada de los kits escolares. Ramírez justificó el retraso debido al aumento de estudiantes y problemas logísticos.

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció que nuestro país fue reconocido a nivel internacional por sus avances en educación inclusiva, gracias a la implementación de programas desarrollados en colaboración con las universidades de Oxford y Harvard.
Sin embargo, a pesar de estos logros, el sistema educativo enfrenta dificultades internas, como el retraso en la distribución de kits escolares en varias localidades, lo que afecta a miles de estudiantes a tres semanas del inicio del año lectivo.
Durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, Ramírez informó que el país se convirtió en el primer en América Latina en adoptar el programa NELI (Network for Early Language Intervention) de la Universidad de Oxford, que busca mejorar la formación de maestros en áreas como matemáticas y lenguas, especialmente en la educación inicial.

“Hoy el mundo está mirando a Paraguay”, afirmó Ramírez, quien también destacó la convocatoria que recibió para participar en el Congreso Mundial de Inclusión en Berlín, donde el Ministerio de Educación compartirá su experiencia en políticas inclusivas. De este modo, nuestro país será el anfitrión del congreso más grande de inclusión a nivel mundial, que se celebrará en abril próximo.
No obstante, en tanto el Ministro se enfoca en los “logros internacionales”, persisten problemas dentro del sistema educativo nacional. Por ejemplo, a tres semanas de haberse dado inicio del año escolar, varios distritos del país, como Limpio, San Lorenzo, Capiatá, Eusebio Ayala y Paraguarí, siguen sin recibir los kits escolares.

Algunos padres se vieron obligados a comprar cuadernos y otros materiales para que sus hijos puedan arrancar el año lectivo. Ramírez justificó el atraso señalando que el aumento de estudiantes en las aulas, con más de 50.000 nuevos alumnos, generó desajustes logísticos que afectaron la velocidad de distribución de los útiles.