Policías de Aguapety, denunciados por extorsión: fiscal investiga si hubo un montaje
- Un abogado denunció haber sido detenido sin justificación por agentes de la Comisaría N° 32 de Aguapety, quienes supuestamente le exigieron dinero para su liberación. El procedimiento se realizó en un vehículo particular y fuera del protocolo policial.
- La víctima relató que fue esposado, trasladada a una comisaría a 13 kilómetros y privada de su libertad por cinco horas. Durante ese tiempo, los agentes registraron su vehículo sin testigos y lo amenazaron con exponer su caso a la prensa.
- La fiscal del caso, Lourdes Soto, ordenó el allanamiento de la comisaría en busca de documentos oficiales, pero no se halló el acta del procedimiento. Uno de los agentes denunciados ya había sido vinculado a un caso de extorsión en 2018.
![](https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2025/02/camionta_civil_extorsion.jpg)
El procedimiento de los agentes de Aguapety fue realizado en un vehículo particular, casi frente a la Comisaría Primera del Cruce de Coronel Oviedo. El denunciante fue trasladado esposado a una comisaría ubicada a 13 kilómetros del lugar, en Aguapety, y uno de los agentes llevó conduciendo hasta esa comisaría el vehículo del detenido.
La denuncia ante la Fiscalía
Franco Antonio Acosta Céspedes, abogado, denunció ante el Ministerio Público haber sido víctima de extorsión por parte de los oficiales Blas Estigarribia, Wilder Amarilla y César González, pertenecientes a la Comisaría N° 32 de la Colonia Aguapety. La denuncia fue radicada en la Unidad Fiscal N° 3 de Coronel Oviedo, a cargo de la agente Lourdes Soto, quien ya realizó diligencias como el allanamiento de la sede policial para acceder a documentos de procedimiento.
Cronología de los hechos
Según el denunciante, el 2 de enero de 2024, alrededor de las 10:00 a. m., se encontraba en la terminal de ómnibus de Coronel Oviedo para retirar una encomienda. En ese momento, fue interceptado por una camioneta doble cabina particular, de la cual descendió el oficial Wilder Amarilla. Este lo esposó, subió a su vehículo y le preguntó cómo se manejaba, pues desconocía el sistema de cambios. Acosta, sorprendido y asustado, intentó saber los motivos de su detención, pero solo recibió respuestas evasivas y amenazas en guaraní.
![](https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Imagen-Nov-14-2024.jpeg)
El abogado relató que solicitó comunicarse con un familiar, lo que le fue negado. Insistió en que, si había algún procedimiento en su contra, debía ser trasladado a la Comisaría Primera, ubicada a escasos metros del lugar del arresto. Sin embargo, los agentes lo llevaron a la Comisaría de Aguapety, distante 13 kilómetros, en un vehículo particular, mientras uno de los oficiales manejaba su automóvil.
Privación de libertad y presunta extorsión
Ya en la comisaría, Acosta fue privado de su libertad por aproximadamente cinco horas, mientras los agentes revisaban su vehículo sin testigos civiles, en presunta violación de los artículos 179, 180 y 181 del Código Procesal Penal. Posteriormente, los policías alegaron haber encontrado dentro del vehículo una bolsa con cinco pastillas de supuesta droga sintética.
El abogado afirmó que los agentes mintieron en el acta de procedimiento, donde justificaron la detención por supuesta falta de documentos. Además, lo mantuvieron incomunicado y solo le permitieron hacer una llamada en altavoz a su madre, quien también es abogada. En esa conversación, Acosta mencionó que los oficiales planeaban allanar su casa, lo que provocó la molestia de los policías, quienes cortaron la comunicación y lo amenazaron con exponer su caso a la prensa.
Minutos más tarde, la madre del denunciante llegó a la comisaría y se identificó como su abogada. Según Acosta, en ese momento los policías le dijeron que podían liberarlo a cambio de 35 millones de guaraníes, y al recibir una negativa, redujeron la cifra a 10 millones. Una vez entregado el dinero, el oficial César González le devolvió su celular y las llaves de su auto, permitiéndole finalmente retirarse.
Investigación fiscal y antecedentes
Tras la denuncia, la fiscal Lourdes Soto ordenó el allanamiento de la Comisaría N° 32 de Aguapety en busca de documentos oficiales sobre el procedimiento. Sin embargo, el acta original no fue encontrada en los registros de la sede policial. Para este jueves, los agentes involucrados fueron citados a declarar y, en base a sus testimonios, la Fiscalía determinará si existen elementos para una imputación formal.
Cabe destacar que el oficial Wilder Amarilla ya estuvo vinculado a un caso de extorsión en el marco de la causa de Reinaldo ‘Cucho’ Cabañas, registrado en agosto de 2018. En aquel entonces, fue detenido por hechos similares, lo que agrega un antecedente relevante en la investigación actual.