Vuelve la luz a España y Portugal, pero el misterio del apagón persiste

  • El restablecimiento del servicio eléctrico devolvió la calma a millones de personas, pero las causas del corte siguen sin esclarecerse.
  • El fenómeno afectó a España, Portugal y zonas del sur de Francia, detuvo trenes, aviones y paralizó las comunicaciones.
  • El presidente Pedro Sánchez confirmó que se perdieron súbitamente 15 gigavatios de generación eléctrica y pidió calma a la población.
El servicio de suministro de energía eléctrica ha sido recuperada. ll izq

El suministro eléctrico quedó prácticamente restablecido este martes en España y Portugal, tras el apagón masivo que sumió a la península ibérica en una jornada caótica e inédita. Según datos oficiales, hacia las 06:00 (hora local), el 99,16% del servicio había sido recuperado, de acuerdo con el operador de red REE, mientras que en el territorio portugués, la red se encontraba “perfectamente estabilizada”, según informó REN.

El lunes, poco después del mediodía, el fluido eléctrico se interrumpió de forma repentina en gran parte de la península. “A las 12 y 33 de esta mañana, 15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema… en apenas cinco segundos. Esto es algo que no había ocurrido jamás”, declaró el presidente del gobierno Pedro Sánchez desde el Palacio de la Moncloa. Según detalló, esa pérdida equivalía a “aproximadamente el 60% de la demanda del país en ese momento”. Las causas siguen siendo una incógnita. “No se puede descartar ninguna hipótesis”, agregó.

La súbita interrupción dejó sin señal a los teléfonos móviles, desconectó dispositivos electrónicos, paralizó trenes, semáforos y oficinas. Las ciudades quedaron colapsadas, mientras la policía intentaba controlar el tráfico sin señales luminosas. En Madrid, la vuelta de la electricidad fue recibida con aplausos en las calles. “La gente está atónita, porque esto nunca había pasado en España”, expresó Carlos Condori, un joven obrero madrileño.

En los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Lisboa, el tráfico aéreo sufrió grandes demoras y cancelaciones, mientras que en el sistema ferroviario español los principales ejes —como Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla— pudieron reanudarse, aunque otros trayectos seguían suspendidos. Según el ministro de Transportes, Óscar Puente, “tres trenes permanecían bloqueados” el martes por la mañana.

Desde Adif, la empresa que gestiona las infraestructuras ferroviarias, se comunicó la suspensión de todos los servicios hasta nuevo aviso. En Barcelona, Lucía Romo, una empleada de limpieza, relató que llevaba tres horas esperando frente a una estación cerrada: “Han cerrado y no han dicho nada”.

El impacto también alcanzó a las telecomunicaciones. Pedro Sánchez llamó a la población a usar con moderación sus teléfonos móviles, dado que “las telecomunicaciones están en un momento crítico”, y pidió colaboración: “Actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas”.

Desde Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, señaló que no había “indicios” de que se tratara de un ciberataque. En tanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ofreció ayuda a través de la red X, destacando la “experiencia en la lucha contra desafíos energéticos” de su país en tiempos de guerra.

Las centrales nucleares españolas activaron sus protocolos de seguridad y se apagaron automáticamente ante la falta de suministro externo, según informó el Consejo de Seguridad Nuclear.

A pesar del restablecimiento casi total del servicio, el evento dejó una estela de incertidumbre y un interrogante abierto sobre su origen. Lo único seguro, por ahora, es que la península ibérica vivió un episodio sin precedentes en su historia energética.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3