Vinculan a “Lalo” Gomes con Mario Abdo y se desata polémica
- Según Martens, Lalo Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera, siguiendo el modelo de Jorge Rafaat, el capo asesinado en 2016.
- La acumulación de poder de Gomes y su relación con actores clave de la política paraguaya refuerzan la hipótesis de una estructura criminal insertada en el Estado.
- El presidente del Congreso, Basilio Núñez, cuestionó la legalidad de esta contribución y advirtió que se violó la Ley de Financiamiento Político, pidiendo una investigación sobre el origen del dinero.

El criminólogo Juan Martens reveló que el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la residencia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero.
Según Martens, la presencia de Abdo en la vivienda de Gomes desconcertó incluso a las autoridades policiales, que ya manejaban informaciones sobre los presuntos vínculos del legislador con el narcotráfico y el lavado de dinero. “La Policía no sabía cómo interpretar ese mensaje”, expresó en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

El criminólogo aseguró que Gomes acumuló un poder considerable en la región y tenía la ambición de convertirse en el “dueño” de la frontera, similar a la figura de Jorge Rafaat, quien fue conocido como el “rey de la frontera” y fue asesinado en 2016.
Martens advirtió que el narcotráfico ha penetrado profundamente en la política paraguaya y que esto pone en peligro la democracia. “Los criminales organizados absorbieron a los políticos, los convirtieron en sus empleados”, sentenció. También destacó la necesidad de que el Poder Judicial asuma su responsabilidad en la lucha contra la influencia del crimen organizado.
La cercanía entre Abdo y Gomes se suma la filtración de conversaciones en las que el fallecido diputado aseguró haber aportado un millón de dólares para la campaña del exmandatario.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, cuestionó la legalidad de este financiamiento y señaló que debe ser investigado por la Comisión Bicameral de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos. “Esto es muy grave. Se violó la Ley de Financiamiento Político, hay un límite para los aportes y este no fue respetado“, afirmó.
Núñez también cuestionó si el dinero fue declarado correctamente por el movimiento Colorado Añetete y si las autoridades, como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), investigaron su origen. “Si este aporte no aparece en las rendiciones, entonces falsearon la información”, agregó.

El presidente del Congreso criticó además la falta de reacción de ciertos sectores políticos y mediáticos ante estas revelaciones. “Se busca cargar toda la culpa en Honor Colorado, pero los verdaderos responsables no quieren asumir sus actos”, sostuvo.
Lalo Gomes, de 64 años, fue electo diputado para el periodo 2023-2028 en las elecciones generales. Inicialmente apoyó al movimiento Fuerza Republicana, liderado por Mario Abdo Benítez, pero tras ser electo en las internas cambió de bando y se unió a Honor Colorado, liderado por el expresidente Horacio Cartes.