Villarrica celebra 455 años de historia

  • Villarrica celebra 455 años de historia y resistencia: Fundada en 1570, la culta y andariega rememora su legado de luchas, mudanzas y logros, reafirmando su papel como faro cultural y educativo de nuestro país .
  • Siete veces se mudó, pero nunca perdió su nombre: La historia de Villarrica es la de una ciudad que resistió invasiones, se trasladó siete veces y logró forjar una identidad que perdura hasta hoy en el corazón del Guairá.
  • Cuna de poetas, beatos y pensadores: Desde Natalicio Talavera hasta Chiquitunga, Villarrica dio a nuestro país algunas de sus figuras más emblemáticas de la literatura, la fe y la cultura.
Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo de fiesta. 11 Foto Gentileza

El sol apenas despuntaba en el valle del Ybytyruzú cuando los primeros estandartes comenzaron a ondear en la avenida principal. Rojo, blanco y azul inundaron Villarrica del Espíritu Santo, que este 14 de mayo no solo celebró el Día de la Independencia y el Día de la Madre, sino también su propia historia: 455 años desde su fundación.

Desde temprano, la ciudad se vistió de fiesta. Estudiantes con uniformes impecables, bandas marciales afinando los últimos acordes, y autoridades locales ultimando detalles para el desfile cívico-militar que, como cada año, recorre el corazón del casco urbano. Pero esta vez, el aire tenía algo especial. Porque no todos los días se celebran más de cuatro siglos de resiliencia, cultura y revolución silenciosa.

Fundada el 14 de mayo de 1570 por Ruy Díaz de Melgarejo en la región de Guayrá —hoy territorio brasileño—, Villarrica no siempre estuvo donde está. En realidad, se movió siete veces. Siete mudanzas forzadas por el asedio de los bandeirantes portugueses y los conflictos con pueblos originarios. Siete ocasiones en las que sus habitantes empacaron la ciudad entera y la echaron a andar, como si fuera un espíritu inquieto buscando un lugar donde echar raíces.

Esa búsqueda terminó en 1682, cuando se asentaron definitivamente en este valle rodeado de cerros y tierra fértil. Allí, la ciudad encontró por fin su refugio y comenzó a construir no solo casas, iglesias y plazas, sino una identidad profunda, que la convertiría con los años en referente cultural, educativo y político de nuestro país.

No en vano la llaman “la culta y andariega”. De aquí emergieron poetas como Natalicio Talavera, precursor de la lírica nacional, y Manuel Ortiz Guerrero, cuyas palabras aún vibran entre los lapachos. También nació Helio Vera, cronista de aguda ironía, y la beata Chiquitunga, símbolo de fe y entrega.

Durante la Guerra de la Triple Alianza, Villarrica fue bastión logístico y abrigo para los desplazados. Y tras la devastación, volvió a levantarse. Como siempre. Como lo hizo también en el siglo XX, cuando se transformó en un faro de educación: primero, al recibir en 1961 la primera sede de la Universidad Católica fuera de Asunción; luego, al fundar en 2007 la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES).

La innovación también llegó con fuerza. En 2010, fue declarada la primera Ciudad Digital del país, pionera en digitalización de servicios y en acceso tecnológico para todos.

Pero Villarrica no solo late en su historia escrita. También lo hace en sus piedras y árboles. En su Catedral majestuosa, en el Museo Maestro Fermín López, en el parque Manuel Ortiz Guerrero que guarda la laguna Ycuá Pytã como un secreto antiguo. Y en sus cerros cercanos, como el Tres Kandú, el más alto del país, que custodia silencioso los sueños de los villarriqueños.

Mientras los tambores resuenan y las banderas se agitan al viento, Villarrica no solo celebra un número: celebra un camino. Uno lleno de desafíos, de viajes forzados y de regresos esperados. Un camino que sigue andando, con la misma dignidad con la que empezó hace 455 años, cuando el espíritu santo decidió echar raíces en el corazón de nuestro país

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3