Víctimas de“Mafia de pagarés” en Itapúa se manifiestan y claman por justicia
- Más de 200 personas en Itapúa aseguran haber sido perjudicadas por el esquema conocido como “la mafia de los pagarés”.
- Víctimas denuncian descuentos compulsivos, embargos salariales y procesos judiciales sin previo aviso.
- La protesta frente a la Gobernación busca no solo respuestas, sino también visibilizar una estafa que afecta a miles en todo el país.

Una manifestación pacífica sacudió este miércoles la explanada de la Gobernación de Itapúa, donde un grupo de ciudadanos auto convocados decidió salir al paso de lo que consideran una de las estafas más impunes de los últimos años: la llamada “mafia de los pagarés”. Más de 200 personas en la región aseguran haber sido víctimas de este esquema que ya ha generado un enorme perjuicio económico a nivel nacional.
El grupo estuvo conformado por docentes, policías, enfermeros, jubilados y trabajadores de distintas áreas, todos con un mismo denominador común: embargos de salarios sin previo aviso, descuentos compulsivos y demandas en juzgados ubicados a cientos de kilómetros de sus domicilios.

Gabriela Sanabria, representante de los afectados en Itapúa, explicó que el objetivo de la convocatoria fue “sumar fuerzas y hacer sentir nuestra voz de reclamo de justicia”. Según relató, muchos de los presentes fueron sorprendidos con resoluciones judiciales que les descontaban partes de sus sueldos sin que siquiera hubieran sido notificados previamente.
El esquema, que se replica en distintas regiones del país, consiste en el uso fraudulento de pagarés firmados en blanco o manipulados para iniciar demandas en juzgados donde los afectados no tienen posibilidad de defenderse de manera efectiva. “Nos enteramos cuando ya estábamos embargados, cuando el descuento ya figuraba en nuestros recibos de sueldo”, lamentó Sanabria.
Además de exigir respuestas concretas por parte de las autoridades judiciales y del sistema financiero, los manifestantes también buscan que más personas se informen sobre el alcance de esta estafa. “Queremos que esto deje de ser un secreto a voces. Nos duele en el bolsillo, pero también en la dignidad”, expresó otra de las manifestantes.
El pedido de justicia sigue latente, mientras más víctimas de la “mafia de los pagarés” comienzan a alzar la voz y a organizarse para frenar un esquema que ya afectó a miles en todo el país.