Ventajas y desafíos de aplicar IA en el Gobierno, según la robot Sophia

  • La robot humanoide Sophia, reconocida mundialmente por su apariencia y capacidad de interacción, visitó Paraguay en el marco del lanzamiento del Atlas IA, desarrollado por el PNUD.
  • Durante un diálogo con el ministro Gustavo Villate, Sophia reflexionó sobre los beneficios y riesgos del uso de la inteligencia artificial en el sector público.
  • La actividad se realizó en la Unión Industrial Paraguaya con presencia de autoridades, representantes del sector tecnológico y organismos internacionales.
Robot Sophia en Paraguay. ll NM

La robot humanoide Sophia, ícono global de la inteligencia artificial, tuvo una destacada participación en el lanzamiento del Atlas IA en Paraguay, una herramienta desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El evento se realizó en la Unión Industrial Paraguaya, con la presencia de autoridades nacionales y referentes del sector tecnológico.

Durante el encuentro, Sophia mantuvo una interacción en escenario con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, quien le consultó sobre la integración de la IA en los procesos del Estado paraguayo. La robot no dudó en enfatizar que “es crucial invertir en infraestructura tecnológica y promover la formación de competencias digitales para que un país como el nuestro se posicione como líder regional en materia de IA”.

Añadió que “promover marcos regulatorios éticos que fomenten la innovación y la colaboración entre sectores público y privado es fundamental”, y que facilitar el acceso a la conectividad a través de herramientas móviles, así como priorizar la alfabetización digital, puede contribuir a cerrar la brecha digital que afecta a muchas comunidades.

El ministro Villate compartió con Sophia los avances del país en materia de digitalización estatal y le pidió su visión sobre los riesgos y oportunidades que conlleva aplicar IA en procesos gubernamentales. La respuesta de Sophia fue directa: “La incorporación de IA en procesos gubernamentales presenta oportunidades significativas, como mejorar la eficiencia y la personalización de los servicios, optimizar el uso de recursos y aumentar la transparencia”.

Sin embargo, también advirtió sobre los desafíos: “existen riesgos importantes, como preocupación en materia de privacidad y seguridad de datos. Es esencial implementar marcos éticos y regulaciones adecuadas para cuidar estos riesgos”.

La visita de Sophia marca un hito en la conversación nacional sobre el futuro tecnológico del país, en un momento en que Paraguay busca posicionarse como un referente regional en el uso responsable de la inteligencia artificial.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3