Vacaciones de oro: parlamentarios ganan más sin pisar el Congreso
- Mientras el Congreso estuvo en receso, los legisladores igual cobraron salarios millonarios gracias al aumento que se autoconcedieron.
- Cada senador y diputado percibió G. 75.800.000 en dos meses, sin haber sesionado ni trabajado.
- El nuevo salario legislativo apenas es G. 8.800 menor al del propio presidente de la República.

Durante los meses de enero y febrero de este 2025, sin haber trabajado ni un solo día salvo los miembros de la Comisión Permanente, los legisladores paraguayos ya embolsaron G. 10.250.320 más que el año pasado. Esto se debe al aumento salarial que ellos mismos se aprobaron en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para este año.
Desde enero, senadores y diputados pasaron de percibir G. 32.774.840 a G. 37.900.000 mensuales, lo que implica un incremento de G. 5.125.160 por cada legislador. Este monto corresponde a un aumento tanto en su dieta parlamentaria como en el gasto de representación.
El cambio se dio tras el fallido intento del año anterior, cuando incluso el expresidente Horacio Cartes y el actual mandatario, Santiago Peña, se manifestaron en contra del ajuste. Sin embargo, para el PGN 2025, los parlamentarios lograron concretar el aumentazo gracias al respaldo de la mayoría cartista y sus aliados.
La dieta pasó de G. 29.606.840 a G. 32.606.840, mientras que el gasto de representación subió de G. 3.168.000 a G. 5.293.160. Este incremento también fortalece las futuras aspiraciones de jubilación parlamentaria.
Con estos aumentos, el Estado paraguayo ahora destina G. 4.737.500.000 al mes solo para salarios legislativos, lo que representa un gasto adicional de G. 640.645.000 respecto a 2024.

Aunque se cuidó el detalle de no superar el salario del presidente de la República, los parlamentarios quedaron apenas G. 8.800 por debajo de los G. 37.908.800 que gana Santiago Peña (dieta de G. 33.000.000 y gasto de representación de G. 4.908.800).
El aumento no se limitó al Congreso. Algunos funcionarios clave del Senado también fueron beneficiados. Por ejemplo, el secretario general Antonio Sánchez vio incrementado su salario de G. 34.461.440 a G. 37.672.320. El secretario administrativo Serafín Segovia también fue premiado con un aumento de G. 2.990.000, pasando de G. 31.824.000 a G. 34.814.000.

En contraste, en la Cámara de Diputados, los secretarios generales y administrativos no recibieron aumentos, manteniendo los mismos ingresos del año anterior. El secretario general Carlos Samudio Ayala sigue cobrando G. 32.108.800, y el secretario administrativo Julio Cabrera Guerrero, G. 30.580.000.
El debate sobre el PGN 2025 incluyó incluso propuestas de aumento del seguro médico, que finalmente se camuflaron dentro del incremento de dieta y representación, terminando aceptadas por ambas cámaras.
Mientras la ciudadanía enfrenta desafíos económicos, los representantes del pueblo gozan de aumentos y beneficios sin precedentes, incluso en los meses en que el Congreso estuvo cerrado.