Universidad Nacional del Caaguazú celebra 18 años con una serie de actividades conmemorativas

  • Conmemorando un nuevo año de trayectoria, la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) festejará su aniversario con una serie de actividades académicas y culturales durante todo el año.
  • Autoridades, docentes y estudiantes participan en jornadas de reflexión sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros.
  • La celebración tiene como protagonista el papel clave de la institución en la educación pública y el desarrollo de la región, reafirmando su compromiso con la excelencia y la inclusión educativa.

La Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) se prepara para celebrar en mayo de 2025 su 18º aniversario de fundación con un programa de actividades que abarcará todo el año. Estas iniciativas están orientadas a resaltar el impacto y la trayectoria de la institución en la educación terciaria del departamento y de la región.

Con presencia académica en varios puntos del país, la UNCA no solo recibe estudiantes del Departamento de Caaguazú, sino que también alberga alumnos de distintas localidades, contando además con filiales y unidades académicas distribuidas en varias ciudades.

Cada unidad académica tendrá un mes especial de celebración en el marco de los 18 años de la universidad. Como la Facultad de Ciencias de la Producción (FCP) fue la primera creada en la UNCA, el mes de abril estará dedicado a sus actividades conmemorativas.

Como parte de los festejos, la Facultad de Ciencias de la Producción (FCP) iniciará sus actividades conmemorativas en abril, mes que le fue asignado en reconocimiento a ser la primera unidad académica creada en la UNCA. Según Emilia Núñez, secretaria general de la FCP, las celebraciones buscan destacar la esencia de la facultad, que va más allá de la academia para abordar aspectos clave en la formación de sus estudiantes.

“Nos sentimos muy contentos porque la FCP tiene una identidad propia desde su inicio. Queremos mostrar nuestra esencia, que no se limita solo a la academia, sino también a actividades que están directamente relacionadas con nuestras carreras”, manifestó Emilia Núñez, secretaria general de la FCP.

Mencionó, por ejemplo, que la Facultad alberga programas como Ingeniería en Bienestar, que abarca turismo y hotelería, Ingeniería Ambiental, con enfoque en impacto y contaminación, Zootecnia, acreditada por segunda vez, e Ingeniería Agronómica, una de las más demandadas.

El calendario de eventos de abril inicia con un gran almuerzo denominado karu guasu, que tendrá lugar en el Club Oasis. Las adhesiones tendrán un costo simbólico de 50.000 guaraníes, incluyendo un show musical. Además, están previstos encuentros deportivos y ciclos de actualización en distintas áreas del conocimiento, como medicina veterinaria e ingeniería ambiental, que se llevarán a cabo en diversas filiales.

El 3 de abril, en la filial de J. Eulogio Estigarribia, se realizará un ciclo de actualización en Medicina Veterinaria, y el 4 de abril habrá un evento similar en el área ambiental. “Todas las actividades son abiertas al público en general”, señaló Núñez, invitando a la comunidad a conocer más sobre la FCP y su impacto en la región.

La comunidad académica podrá seguir el calendario de eventos en la página web oficial de la facultad: www.fcpunca.edu.py.

Presencia académica en tres departamentos

Actualmente, la Facultad de Ciencias de la Producción cuenta con una variada oferta académica distribuida en distintas sedes y filiales. En Coronel Oviedo, se imparten las carreras de Ingeniería Zootécnica, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Bienestar, esta última orientada a turismo, hotelería y gastronomía.

En las filiales de Caaguazú, Juan Manuel Frutos y Choré, se ofrece Ingeniería Agronómica; en J. Eulogio Estigarribia, Medicina Veterinaria; en Vaquería y Guayaibí, Ingeniería Agroforestal; y en San Juan Nepomuceno, Ingeniería Zootécnica e Ingeniería Agroforestal. La facultad también ofrece una maestría en Manejo Animal y Producción del Forraje.

Con presencia en tres departamentos: Caaguazú, San Pedro y Caazapá, la FCP cuenta actualmente con 1.218 estudiantes, destacándose por su sistema de movilidad académica que permite a los alumnos cursar su Cursillo Preparatorio de Ingreso (CPI) en una sede y luego trasladarse a la filial de su preferencia.

Núñez resaltó el esfuerzo de la facultad por garantizar la accesibilidad educativa a estudiantes de bajos recursos mediante exoneraciones y becas. La implementación de la ley de gratuidad y el apoyo institucional han permitido que jóvenes de zonas alejadas puedan acceder a la educación superior sin barreras económicas.

Las carreras de la FCP tienen una duración promedio de cinco años e incluyen la presentación de una tesis final de grado. Los egresados cuentan con amplias oportunidades laborales en los sectores público y privado, destacándose en cargos clave dentro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), empresas multinacionales y emprendimientos propios.

“Hoy contamos con 1.218 alumnos en todas nuestras sedes y filiales”, detalló Núñez. Además, subrayó el compromiso de la FCP con la equidad educativa. “Gracias a la ley de gratuidad y a un sistema interno de exoneraciones, damos oportunidades a estudiantes de escasos recursos que vienen de zonas alejadas”, aseveró.

El director de Relaciones Internacionales y Convenios, José Ríos, subrayó la importancia del vínculo de la facultad con el sector laboral. “Nuestros egresados están en posiciones clave, ya sea en el ámbito público, privado o como emprendedores”, sostuvo.

Entre ellos mencionó a Federico Cohene, director regional del MADES, y a exalumnos que hoy lideran empresas de fertilizantes o multinacionales en el rubro agropecuario.

La FCP tiene su sede administrativa en el edificio Ñemity, en el exHotel del Rey, donde funcionan las carreras de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Bienestar. Mientras tanto, en el campus universitario se desarrollan las carreras de Ingeniería Zootécnica e Ingeniería Agronómica. “Si bien hoy tenemos limitaciones de infraestructura, ya estamos proyectando nuevas construcciones para contar con aulas y oficinas propias”, indicó Núñez.

La facultad tiene proyectada la construcción de nuevas aulas y oficinas para mejorar sus instalaciones y continuar su proceso de expansión.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3