Una novela que hace temblar la capital: “La Caverna de Asunción” ya está disponible
- Con una trama que combina suspenso, crítica social y reflexión existencial, la novela fue lanzada en Asunción y en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
- El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentó su obra con el respaldo de El Lector y la edición del reconocido Alcibiades González Delvalle.
- El personaje del Comandante, pasajes simbólicos y un escenario oculto bajo la capital paraguaya hacen de esta obra un aporte destacado a la literatura nacional.

La novela “La Caverna de Asunción”, del periodista y docente Richard E. Ferreira Candia, tuvo su presentación oficial el pasado miércoles 7 de mayo en el Centro Cultural El Lector de Asunción, y el fin de semana del 10 y 11 de mayo fue compartida con el público internacional en la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos literarios más importantes de la región. La obra, editada por El Lector, ya se encuentra disponible en sus librerías.
La historia parte del ficticio descubrimiento de una caverna bajo Asunción, cuyos secretos el poder intenta mantener ocultos. A partir de allí, se despliega un relato que explora la tensión entre el silencio y la verdad, entre la vida y lo que amenaza con apagarla. “En las cavernas, como en la vida, hay peligros que acechan, que rodean, que amenazan, que golpean, que dejan triste, que generan preocupación, rabia, temor, terror, y desesperación”, explicó Ferreira-Candia durante las presentaciones. Pero también afirmó que “las cavernas permiten saber de qué estamos hechos, tener presente lo que somos, lo que pasamos, lo que buscamos, lo que pretendemos, lo que anhelamos, lo que soñamos”.

La estructura narrativa se construye sobre múltiples capas: relatos cortos entrelazados, referencias literarias que sustentan reflexiones del protagonista —el Comandante—, y artículos a modo de diálogos filosóficos. En palabras del autor, “se plantea priorizar aspectos de la vida que dan vida, tratando de dejar de lado lo que al ser humano le lleva hacia la muerte como humano”.

Alcibiades González Delvalle, quien ofició de editor, elogió la obra señalando que “es atrapante de inicio a fin” y agregó: “Es un relato que a medida que transcurre se quiere saber más. Hechos reales entremezclados con la ficción hacen que la narrativa nos conecte con una dolorosa historia. Nos presenta un lugar surrealista, hasta mágico. Te hace pensar, reír y llorar en algunos momentos clave. El personaje principal, el Comandante, es potente; quedará en la memoria de quien lea esta novela”.
Desde la editorial, el Director General de El Lector, Pablo Burián, expresó que “la editorial siempre está comprometida en ofrecer libros que aporten a la cultura y a la historia, por lo que consideramos que ‘La Caverna de Asunción’ será un gran aporte a la literatura paraguaya”. La inclusión de esta obra en la programación oficial de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires subraya su relevancia tanto para el público local como internacional.

Con una recepción positiva en ambas ciudades, la novela consolida a Ferreira-Candia como una voz narrativa que no teme descender a las profundidades —literales y simbólicas— de la sociedad paraguaya.