Una ley más justa para todos: Olmedo explica cómo cambia el cobro de patentes vehiculares
- La reciente promulgación de la ley que modifica el cálculo de la patente de rodados genera expectativa entre los contribuyentes y autoridades locales.
- El diputado nacional Edgar Olmedo valoró la decisión del Ejecutivo y detalló cómo funcionará el nuevo sistema proporcional al valor del vehículo.
- La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y la Dirección Nacional de Tránsito trabajarán en conjunto con los municipios para aplicar la norma.

En entrevista con el programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA, el diputado Edgar Olmedo celebró la promulgación por parte del presidente Santiago Peña de la ley que modifica el sistema de cálculo de las patentes vehiculares. Para el legislador, esta reforma representa una reparación necesaria frente a una legislación anterior que generaba profundas desigualdades entre los propietarios de vehículos.
“Sí, realmente congratulo al Poder Ejecutivo que haya podido promulgar esta modificación de la ley, porque con esto estamos haciendo justicia”, expresó Olmedo, recordando que la ley anterior imponía el mismo costo de patente tanto a vehículos económicos como a autos de alta gama.
“Un vehículo que cuesta en el mercado 200.000 dólares pagaba la misma patente que uno de 10.000 dólares. Se generó una inequidad tremenda por querer ayudar a los municipios sin analizar profundamente la ley”, señaló el diputado, asegurando que con la nueva normativa se corrige esa falencia.

La reforma establece que el nuevo cálculo de la patente se hará en base al valor aforo, determinado por Aduanas y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DENIT), considerando variables como la marca, cilindrada, origen y año del vehículo. El costo de la patente será del 0,3% del valor aforado, y ese monto se depreciará en un 5% anual, alcanzando hasta un 50% de descuento en un plazo de 10 años.
“Por ejemplo, un vehículo que cuesta 100 millones de guaraníes va a pagar 300.000 guaraníes de patente. Ese valor irá disminuyendo año tras año”, explicó Olmedo, aunque aclaró que esto no afecta a las tasas establecidas por los municipios, ya que siguen siendo autónomos para fijarlas por ordenanza.
La implementación técnica de la ley estará a cargo de una nueva Dirección Nacional de Habilitaciones, bajo la órbita del Sistema Nacional de Tránsito y Seguridad Terrestre, que trabajará de manera articulada con todos los municipios del país. Esta coordinación permitirá establecer un listado único y nacional de los valores de todos los vehículos.
“Va a haber una tabla de valores de todos los vehículos que tendrán los municipios de la República. Será un valor único que va a permitir la unificación a nivel nacional del cobro de las patentes”, remarcó el legislador.
Consultado sobre los vehículos conocidos como “chileré”, que ingresan al país con valores no siempre claros, Olmedo aseguró que “la DENIT tiene todos los valores. Si no están en la tabla, los funcionarios realizarán la evaluación correspondiente para asignar un valor aforado”. Añadió que el decreto reglamentario de la ley establecerá detalles técnicos más finos para contemplar todas las categorías posibles de rodados.
Las motocicletas también estarán sujetas a este nuevo sistema proporcional. “Una Harley no puede tener el mismo costo que una motocicleta ensamblada en Paraguay o importada de Asia. Se van a establecer criterios diferenciados también para este segmento”, afirmó.
Finalmente, Olmedo reflexionó sobre los efectos de esta reforma: “Era injusto que alguien con un vehículo de más de un millón de dólares pague lo mismo que otro con un rodado de 10.000. Con esta modificación se hace justicia para todos, incluidos los municipios que ahora podrán recaudar de forma más equitativa y transparente”.
El legislador se mostró confiado en que esta medida será bien recibida por la ciudadanía. “A muchos les va a quedar mucho más conveniente hoy con estos precios establecidos. El contribuyente creo que se va a sentir muy contento también por esto”, concluyó.