Un viacrucis que conmovió a miles en Caacupé
- Más de 5.000 personas acompañaron con profunda devoción el viacrucis viviente en la explanada de la Basílica de Caacupé, una representación que dejó lágrimas y recogimiento en los corazones de los fieles.
- El grupo teatral Pasión de Cristo de Zanja Hū, Atyrá, conmovió a miles de asistentes con su impresionante realismo y entrega escénica durante la representación de las últimas horas de Jesús.
- Organizado por la Municipalidad de Caacupé, el emotivo viacrucis fue declarado de interés cultural y distrital, consolidando su importancia como una de las expresiones religiosas más admiradas del país.

El sol de la tarde bañaba la explanada de la Basílica de Caacupé cuando, a las 16:30, comenzó a escribirse una de las jornadas más emotivas del año. Más de 5.000 personas, provenientes de distintas ciudades, se reunieron para ser testigos de la tercera edición del viacrucis viviente, una representación que, más que un espectáculo, fue una experiencia de fe colectiva.
La agrupación teatral Pasión de Cristo, de la compañía Zanja Hū de Atyrá, fue la encargada de dar vida al relato bíblico. Desde el inicio, con el juicio ante Poncio Pilato, hasta el desgarrador momento de la crucifixión y el descendimiento de Jesús, el realismo y la pasión de los más de 100 actores lograron traspasar las fronteras del arte para tocar las fibras más profundas del público.

El recorrido de dos kilómetros, que finalizó en el Parque Lagorã, fue acompañado por miles de fieles en silencio reverente. Cada estación del viacrucis se vivía con recogimiento; algunas personas caminaban descalzas, otras cargaban cruces de madera, y muchas más no pudieron contener las lágrimas, especialmente al ver a la Virgen María llorar la muerte de su hijo.

La interpretación no fue solo un despliegue actoral, sino un verdadero acto de entrega espiritual. El compromiso y la intensidad con que se narraron los momentos más oscuros del camino de Jesús hicieron que, por momentos, se confundiera la actuación con una vivencia real.
Visitantes de Tobatí, Atyrá, Eusebio Ayala, San Bernardino, San Lorenzo, Luque y Asunción se sumaron a esta expresión de fe, consolidando al grupo Pasión de Cristo como uno de los referentes nacionales en este tipo de representaciones.

El evento, organizado por la Municipalidad de Caacupé y declarado de interés cultural y distrital, no solo rindió homenaje a la Pasión de Cristo, sino que dejó una marca imborrable en el corazón de quienes, ese día, caminaron junto a Jesús hacia el Calvario.