Ueno aumenta participación en fondos jubilatorios del IPS en más del 170% en cinco meses

  • La información sobre los saldos actualizados de los fondos en poder de Ueno y otras entidades aún no está disponible en el portal del IPS, lo que genera incertidumbre sobre la distribución de las inversiones.
  • Además de captar CDA, Ueno lidera en cuentas corrientes del IPS, manejando G. 778.853 millones, y ha recibido inversiones en bonos por G. 250.000 millones, una operación que generó polémica.
  • La cartera de inversiones del IPS asciende a G. 19 billones (US$ 2.405 millones), con una fuerte presencia en CDA, bonos y préstamos a funcionarios y pensionados
Manifestació de jubilados frente a la administración del IPS. || Foto Gentileza

La entidad bancaria Ueno registró un crecimiento significativo en su participación dentro de los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS), con un incremento superior al 170% en los últimos cinco meses. Según informes de la institución previsional, Ueno lidera actualmente las captaciones en Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) dentro de las licitaciones realizadas este año.

Hasta octubre de 2024, Ueno Bank, entidad vinculada a Ueno Holding, donde el presidente Santiago Peña es accionista, mantenía recursos captados del fondo jubilatorio del IPS por G. 359.000 millones en CDA. No obstante, en apenas cinco meses, la cifra se incrementó en G. 633.000 millones adicionales, alcanzando un total aproximado de G. 992.000 millones (equivalente a US$ 126 millones al cambio actual). Este crecimiento representa un aumento del 176% en el periodo señalado.

La falta de actualización de datos en el portal web del IPS impide conocer con exactitud el saldo actual de los CDA en poder de Ueno y de otras entidades financieras. Desde la oficina de prensa del IPS informaron que se encuentran a la espera de la autorización del Consejo Directivo para publicar el informe actualizado.

Hasta octubre, la participación de Ueno en los CDA representaba aproximadamente el 4,6% del total, y con las nuevas colocaciones se estima que su participación se elevó al 13% del total de estos instrumentos financieros en guaraníes. Además, Ueno también logró captar instrumentos en dólares por un monto de US$ 2,1 millones, sumando un total de US$ 14,1 millones en estos activos desde octubre de 2024.

Además de su liderazgo en captaciones de CDA, Ueno también domina en cuentas corrientes de la previsional. Al cierre de octubre de 2024, el IPS mantenía un saldo de G. 778.853 millones en cuentas corrientes dentro de la mencionada entidad bancaria.

Otra operación polémica tuvo lugar entre agosto y octubre del año pasado, cuando el Consejo Directivo del IPS autorizó la inversión en bonos de Ueno por G. 250.000 millones (US$ 32 millones). Esta transacción fue objeto de críticas debido a la corta trayectoria de Ueno en el sistema financiero paraguayo. Según las normativas del IPS, para que una entidad financiera pueda administrar fondos previsionales, debe contar con al menos cinco años de antigüedad en el mercado, un requisito que genera incertidumbre en el caso de Ueno.

Ueno Holding ingresó al mercado financiero en abril de 2021 tras la adquisición de la Financiera El Comercio por parte del Grupo Vázquez. Posteriormente, en diciembre del mismo año, la entidad cambió su denominación a Financiera Ueno y, a finales de 2023, logró la aprobación del Banco Central del Paraguay (BCP) para operar como banco. En los primeros meses de 2024, consolidó su crecimiento con la adquisición de Visión Banco.

Según el último informe financiero del IPS, publicado en octubre de 2024, la previsional cuenta con una cartera de inversiones valorada en G. 19 billones (aproximadamente US$ 2.405 millones). De este total, G. 8,75 billones (US$ 1.108 millones) están invertidos en CDA, mientras que G. 2,39 billones (US$ 304 millones) corresponden a bonos y G. 653.235 millones (US$ 87 millones) a títulos de crédito.

Además de estas inversiones, el IPS tiene préstamos a funcionarios y pensionados por G. 3,073 billones (US$ 390 millones) y ahorros a la vista por G. 2,013 billones (US$ 255 millones).

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3