TSJE abre este lunes cuestionada licitación de máquinas de votación por US$ 93 millones

  • El TSJE avanza en un proceso licitatorio marcado por denuncias, retrasos y sospechas de favoritismo hacia firmas como ITTI y Technoma.
  • Oposición y disidencia colorada temen que la millonaria licitación de las máquinas de votación esté amañada a favor de proveedores ligados al oficialismo.
  • A pesar de la creación de una comisión especial del Congreso para fiscalizar la polémica licitación electoral, hasta el momento no se registraron acciones concretas por parte de los legisladores.
La Justicia Electoral recibirá las ofertas hasta las 08:30 de este lunes y abrirá los sobres a las 09:00. || Ilustración – Archivo

El próximo lunes 12 de mayo, a las 09:00 horas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), presidido por Jaime Bestard (ANR, HC), procederá a la apertura de sobres de ofertas para la millonaria licitación de 23.000 máquinas de votación, por un monto estimado de 93 millones de dólares. La recepción de las ofertas está prevista hasta media hora antes, a las 08:30, según el cronograma oficial del proceso.

La licitación se enmarca en una serie de controversias que han rodeado al proceso desde sus inicios, con reiteradas suspensiones, cuestionamientos al pliego de bases y condiciones, y protestas por presunto direccionamiento. Sectores de la oposición y de la disidencia colorada expresaron públicamente sus sospechas de que la adjudicación estaría amañada a favor de empresas afines al presidente de la República, Santiago Peña.

Entre las firmas señaladas con mayor insistencia figuran ITTI y Technoma, compañías que ya han resultado beneficiadas en otras licitaciones estatales, incluidas adjudicaciones del propio TSJE y de la Policía Nacional, y que, según denuncias, gozarían de una relación privilegiada con el Poder Ejecutivo.

El funcionario responsable de la apertura de sobres es Angelo Calderini, titular de la Unidad Operativa de Contrataciones de la Justicia Electoral.

Las máquinas que se buscan adquirir están diseñadas para facilitar el voto preferencial doble, el escrutinio y conteo automatizado de votos, así como la impresión legible de papeletas y actas electorales. A diferencia de procesos anteriores, esta vez no se alquilarán los equipos, sino que serán propiedad del TSJE y utilizados en las elecciones municipales de 2026 y generales de 2028 en adelante.

En un intento por dar seguimiento al proceso, el Congreso Nacional creó una comisión especial para fiscalizar esta licitación. No obstante, hasta la fecha no se ha reportado actividad alguna por parte de dicho órgano, lo que genera aún más incertidumbre en torno a la transparencia del concurso público.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3