Trump sube aranceles a China al 125% y desata un nuevo capítulo en la guerra comercial

  • El presidente Donald Trump suspendió por 90 días los nuevos aranceles para más de 75 países, pero castigó a China con tarifas del 125%.
  • Pekín respondió con un arancel del 84% a los productos estadounidenses y la Unión Europea anunció medidas contra bienes de EE.UU.
  • Los mercados reaccionaron con fuertes alzas tras el anuncio, pero el conflicto podría afectar el comercio global y el crecimiento económico.
Donald Trump endurece su postura contra China. ll Abc news

El presidente Donald Trump decidió hacer una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a decenas de países, pero endureció su postura contra China, aumentando las tarifas aduaneras a un 125%. La decisión llega tras una semana de turbulencia en los mercados y respuestas agresivas de sus socios comerciales.

Hay que ser flexible”, justificó Trump ante la prensa en la Casa Blanca. El mandatario reconoció que su ofensiva arancelaria inicial “asustó un poco” a los inversores y generó volatilidad en los mercados financieros. No obstante, en su red social Truth Social, calificó la respuesta de China como una “falta de respeto” y anunció el aumento inmediato de los aranceles.

Horas antes, el republicano se había jactado de que varios países lo estaban “besando el culo” para negociar acuerdos a su medida. Luego, suavizó su postura al conceder una pausa de 90 días y reducir temporalmente los aranceles generales al 10% para aquellos que no tomaron represalias contra EE.UU.

La nueva medida deja fuera de este beneficio a Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte y Rusia. Por su parte, Canadá y México mantienen un régimen especial con tarifas del 25%, salvo los productos incluidos en el T-MEC. Sin embargo, los impuestos sobre el acero, aluminio y automóviles continúan en vigor para todos los países.

Los mercados financieros reaccionaron con entusiasmo al anuncio. La bolsa de Wall Street cerró el miércoles con fuertes subidas: el Dow Jones ganó un 7,9%, el S&P 500 un 9,5% y el Nasdaq un 12,2%. Este optimismo se trasladó a las bolsas asiáticas, donde Tokio, Seúl, Sídney y Taipéi registraron alzas considerables.

La estrategia de Trump de presionar con aranceles es defendida por su equipo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que “esta fue su estrategia desde el principio”, mientras que su asesor Stephen Miller calificó la jugada como “magistral” por haber logrado “aislar a Pekín“.

Sin embargo, China no tardó en responder. El gobierno de Pekín elevó sus aranceles a los productos estadounidenses al 84%, medida que entró en vigor el jueves a las 04:01 GMT. Además, la Unión Europea anunció contramedidas sobre bienes de EE.UU. por más de 20.000 millones de euros, afectando productos agrícolas, madera, motocicletas y equipos eléctricos. Bruselas dejó abierta la posibilidad de suspender estos gravámenes si se logra un acuerdo “justo y equilibrado” con Washington.

El conflicto genera preocupación en los organismos internacionales. La directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que la guerra comercial podría reducir el comercio entre China y EE.UU. en un 80% y restar hasta un 7% al PIB mundial a largo plazo. También existe el temor de que la escalada derive en tensiones diplomáticas más graves entre ambas potencias.

En este contexto, el gobierno chino instó a sus ciudadanos a extremar precauciones si viajan a EE.UU. Mientras tanto, el mundo observa atento los próximos movimientos de Trump y sus rivales comerciales.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3