Trabajadores exigen 15% de reajuste salarial: Gs. 420 mil más
- La Central Nacional de Trabajadores formalizó su pedido de un reajuste del 15% al salario mínimo ante el Ministerio de Trabajo.
- Argumentan que desde el 2021 el poder adquisitivo cayó un 30% y que el aumento de precios golpea con más fuerza a la clase trabajadora.
- El ajuste debe definirse en junio, pero los gremios advierten que podrían tomar medidas de fuerza si no se atiende su reclamo.

Desde la Central Nacional de Trabajadores (CNT) solicitaron al Ministerio de Trabajo un reajuste del 15% sobre el salario mínimo vigente, lo que representaría un aumento de aproximadamente 420.000 guaraníes. El presidente del gremio, Miguel Zayas, argumentó que en los últimos tres años el poder adquisitivo de los trabajadores se ha desplomado alrededor de un 30%. “Con esto podríamos estar conformes porque los precios de los productos de la canasta básica han disparado y no bajaron desde hace años”, expresó.
Zayas también cuestionó que el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), sobre el cual se basa el reajuste anual del salario, sea responsabilidad exclusiva del Banco Central del Paraguay (BCP). “Lamentamos que el Índice del Precio al Consumidor sea determinado por el BCP”, dijo, y añadió que desde la CNT consideran que “otra institución debería encargarse del cálculo”.
Al cierre de abril, la inflación acumulada reportada por el BCP alcanzó el 3 %, lo que equivale a un reajuste de apenas 83.949 guaraníes, monto considerado insuficiente por los gremios. “Nosotros necesitamos el 15%, en una reunión que se realizó en la mesa sindical, dijimos que no va a terminar en el oparei si es que no nos dan ese porcentaje. Tomaremos medidas de fuerza”, advirtió Zayas.
El propio ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció recientemente que el IPC del BCP no refleja el alza real en los precios de los alimentos. En esa línea, también sugirió revisar la metodología de cálculo.
El ajuste del salario mínimo debe ser definido por el Consejo de Salario Mínimo, cuya reunión está prevista para junio. Si se aprueba un incremento, este empezaría a regir desde el mes de julio. Mientras tanto, los trabajadores organizados en la CNT insisten en que el reajuste sea justo y advierten que no descartan movilizaciones si no se escucha su pedido.
