Terremoto en el sur de Chile activa alerta de tsunami en toda la región litoral
- Sismo de 7,5 sacude el extremo austral y obliga a evacuar el litoral chileno y zonas de Ushuaia
- El presidente Boric hizo un llamado urgente a seguir las instrucciones de evacuación
- Chile vuelve a enfrentar el temor al mar luego de décadas de catástrofes sísmicas

Un fuerte sismo de magnitud 7,5 se registró este viernes a las 9:58 hora local (12:58 GMT) en el extremo sur de Chile, provocando una alerta de tsunami en toda la región de Magallanes y una evacuación preventiva en la ciudad argentina de Ushuaia. El Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile, informó que el epicentro se ubicó en el mar, a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 kilómetros. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, indicó una magnitud de 7,4.
El movimiento telúrico fue percibido en varios puntos de la región austral, incluyendo la ciudad argentina de Ushuaia, donde se dispuso una evacuación como medida de precaución. La reacción en Chile fue inmediata. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitieron una alerta por amenaza de tsunami que obligó a evacuar todo el borde costero.
“¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami, solicita evacuar sector del borde costero de la Región de #Magallanes”, fue el mensaje publicado por el organismo en su cuenta oficial en la red social X. Poco después, se extendió la recomendación para la zona de playa del Territorio Antártico.

El propio presidente Gabriel Boric reforzó el llamado: “Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió el mandatario en su cuenta en la misma red social.
Chile, uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, se encuentra en la intersección de tres placas tectónicas: la de Nazca, la Sudamericana y la Antártica. Su historia está marcada por terremotos devastadores, como el ocurrido en 1960 en Valdivia, con una magnitud de 9,5 —el más potente jamás registrado— que dejó 9.500 muertos. Otro episodio trágico tuvo lugar en 2010, con un sismo de 8,8 y posterior tsunami, que causó más de 520 víctimas fatales.
Las autoridades continúan monitoreando el comportamiento del mar mientras las comunidades costeras permanecen en alerta máxima. Aunque aún no se reportan daños significativos ni víctimas, los organismos de emergencia insistieron en mantener la evacuación hasta nuevo aviso. La experiencia acumulada por Chile ante este tipo de eventos vuelve a ser clave para contener una posible tragedia.