Suboficial acusado por asesinato de Rodrigo Quintana vuelve al PLRA para reconstrucción de los hechos
- Gustavo Florentín, acusado del homicidio del joven liberal en 2017, fue llevado al edificio del PLRA para esclarecer las circunstancias del crimen ocurrido durante una protesta en marzo de ese año.
- Con fuertes medidas de seguridad, el acusado fue llevado al lugar del crimen en una diligencia judicial que busca esclarecer los hechos de la noche del 31 de marzo de 2017, cuando Rodrigo Quintana perdió la vida.
- El juicio por el asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana avanza con una reconstrucción detallada en la sede del PLRA, donde se intenta esclarecer el papel del suboficial Gustavo Florentín en el crimen.

El suboficial Gustavo Florentín, acusado del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana el 31 de marzo de 2017, regresó este viernes a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en el marco del juicio que se le sigue por homicidio doloso. Florentín llegó al edificio fuertemente custodiado, acompañado por los miembros del Tribunal de Sentencia, en lo que se considera una diligencia clave para la reconstrucción de los hechos.
Durante la visita, los jueces Lourdes Garcete, Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, junto a peritos del Poder Judicial, realizaron una serie de mediciones y tomaron datos in situ para esclarecer los detalles del crimen ocurrido esa noche, cuando Florentín disparó y mató a Rodrigo Quintana en un violento operativo policial. La reconstrucción del lugar tiene como objetivo dilucidar las circunstancias del asesinato y aportar nuevos detalles al juicio.
Uno de los momentos más significativos de la diligencia fue cuando Florentín, con chaleco antibalas, casco y esposado, caminó por el mismo pasillo del PLRA en el que se produjo el disparo fatal, tal como quedó registrado en las cámaras de circuito cerrado del edificio. Durante la reconstrucción, los jueces también interrogaron al encargado del edificio y a otras personas que se encontraban en el lugar en el momento del hecho, incluidos testigos de los momentos previos y posteriores al asesinato.

El caso, que se enmarca dentro de las tensiones políticas del momento, sigue siendo uno de los más emblemáticos en la historia reciente de nuestro país. En la noche del 31 de marzo de 2017, la ciudadanía, indignada por los intentos del Congreso de modificar la Constitución para permitir la reelección presidencial, salió a protestar. La represión de las fuerzas policiales, que incluyó la irrupción violenta en el PLRA, terminó con la vida de Rodrigo Quintana, un joven activista liberal de 25 años.
Hasta la fecha, persisten interrogantes sobre quién dio la orden para el ingreso de los antimotines al edificio del PLRA. A pesar de las críticas por la falta de una investigación profunda, especialmente en lo que respecta a las comunicaciones entre figuras clave del poder político, el juicio continúa con la esperanza de encontrar respuestas y justicia para la víctima.

Tras la diligencia en el PLRA, los jueces y el acusado regresaron a la Corte Suprema para continuar con el desarrollo del juicio, en el que se busca esclarecer uno de los crímenes más controvertidos de la historia política reciente del país.