Sin políticas ni apoyo, es imposible abastecer el mercado todo el año, advierte la Federación Campesina
- Adrián Vázquez, de la Federación Nacional Campesina, afirmó que el país no está en condiciones de abastecer el mercado hortícola sin políticas públicas integrales.
- El dirigente denunció la falta de créditos, infraestructura, asistencia técnica y planificación estatal, lo que impide una agricultura sostenible.
- Criticó que el gobierno solo responde con asistencialismo y favoritismo, mientras se ignora el planteo presentado por la organización desde hace cuatro años.

Mientras el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) bloquea el ingreso de productos hortícolas importados, desde la Federación Nacional Campesina (FNC) advierten que Paraguay no está preparado para satisfacer plenamente la demanda del mercado. Así lo expresó Adrián Vázquez en entrevista con el programa Hablando Claro emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA. “Yo no creo que ahora mismo estemos en condiciones de abastecer, nosotros siempre decimos eso a la institución, tenemos que tener un plan de apoyo a los productores para satisfacer las necesidades del mercado, y eso no pasa”, afirmó el dirigente campesino.
Vázquez reveló que, en el departamento de Caaguazú, unas 230 familias esperan desde hace más de dos años una respuesta estatal tras sufrir las consecuencias de un temporal. “Pedimos semillas, infraestructuras, y hasta ahora nada recibimos, entonces no sé de dónde va a salir la producción para satisfacer las necesidades del mercado”, lamentó.

El dirigente fue claro en que el trabajo en el campo aún no es un negocio viable sin apoyo estatal. “Ahora mismo necesitamos todavía el apoyo del Estado”, repitió en varias ocasiones. Denunció además que ya no hay acceso a crédito público efectivo, por lo que los pequeños productores deben recurrir a préstamos privados de agroveterinarias, encareciendo aún más su producción. “Dicen que hay, pero cada que se pregunta piden un montón de documentación que terminás gastando todo lo que te prestan en eso”, explicó.
A la crítica se suma el reclamo de que la asistencia oficial es puramente asistencialista. “Nos dan semillas o mallas y hasta ahí llega. Pero la producción hortícola necesita más cosas para garantizar la producción, sobre todo la asistencia técnica”, señaló, insistiendo en que los problemas sanitarios que afectan a los cultivos siguen sin respuesta técnica desde las instituciones.
Sobre las propuestas de solución, aseguró que la FNC ya presentó al Ministerio de Agricultura un plan integral basado en datos reales del número de productores hortícolas y sus necesidades para lograr producción durante todo el año. Sin embargo, hasta hoy no obtuvieron respuesta. “Solo ayudan a algunos comités con amiguismos. Hicimos muchos planteos importantes, accesibles, y no nos hacen caso”, denunció.
Consultado sobre si la condonación de deudas sería una salida viable, Vázquez respondió que no es la solución de fondo. “No es necesario la condonación, políticas de financiamiento, acompañamientos, eso falta. Necesitamos políticas de apoyo de preparación de suelo, semillas, asistencia técnica y el mercado. Estos cuatro ejes no pueden separarse”, sostuvo.
Finalmente, expresó su escepticismo sobre la utilidad del reciente Censo Nacional Agropecuario. “Ahí se ve la realidad del pequeño productor, pero no tienen un plan de contingencia, entonces no tenemos mucha esperanza”, afirmó, advirtiendo que “la agricultura familiar campesina va acabando cada día más” si no se toman decisiones serias y equitativas desde el gobierno.

La entrevista culminó con un llamado a la reflexión dirigido a las autoridades: “Hay una necesidad de que las autoridades se pongan a pensar que si realmente ellos quieren garantizar la alimentación de nuestro pueblo, debe sí o sí existir una política hacia los pequeños productores, acompañamiento hasta establecer la producción”.