Senador plantea legalizar el uso recreativo del cannabis
- El senador Lider Amarilla (PLRA) propone legalizar el uso recreativo del cannabis, argumentando que su regulación podría generar hasta US$ 1.200 millones anuales y convertirse en un motor de desarrollo económico.
- Basado en cifras de la Senad, el senador destacó que solo en 2022 se destruyeron unas 22.000 hectáreas de cannabis ilegal, valoradas en unos US$ 1.200 millones, monto que podría ser aprovechado legalmente.
- El legislador señaló que mientras el uso medicinal e industrial del cannabis ya está regulado en el país, solo una legalización integral del uso recreativo tendría un verdadero impacto económico.

El senador Lider Amarilla (PLRA) anunció su intención de impulsar un proyecto de ley para la legalización del uso recreativo del cannabis, argumentando que su regulación integral podría convertirse en un importante factor de desarrollo económico.
Durante una audiencia pública realizada en el Congreso Nacional sobre el anteproyecto de ley de regulación integral del cannabis industrial, Amarilla señaló que actualmente ya existen regulaciones sobre el uso medicinal y comercial de la marihuana, pero consideró que el país debe dar un paso más. El legislador estimó que la legalización recreativa podría generar ingresos de hasta US$ 1.200 millones anuales.

El senador recordó que nuestro país tiene un presupuesto anual de aproximadamente US$ 18.000 millones y un Producto Interno Bruto (PIB) de US$ 45.000 millones, de los cuales el país debe 40,3%. Ante esta situación, instó al Poder Ejecutivo a cumplir con el mandato constitucional de fomentar factores de desarrollo, entre los cuales podría incluirse el cannabis.
“Todo el mundo sabe que en Paraguay se cultiva cannabis en diferentes departamentos. ¿Por qué no utilizarlo como un verdadero factor de desarrollo, como lo han hecho varios estados en EE.UU.?”, expresó Amarilla. Recordó que, según datos de la Senad, en 2022 se destruyeron alrededor de 22.000 hectáreas de cultivos ilegales de cannabis, aunque la institución reconoció que solo puede abarcar entre el 20% y 30% de la producción total.
Basándose en un precio de G. 100.000 por kilo en finca, Amarilla sostuvo que el valor de la producción destruida ascendería a US$ 1.200 millones, monto que podría ser aprovechado legalmente mediante una política de regulación y exportación.
“Es un producto que se cultiva, se conoce y tiene un mercado, aunque actualmente ilegal. Si se formaliza, se pueden generar impuestos y recursos para el país”, subrayó.
Finalmente, el legislador precisó que una regulación integral abarcaría la producción, comercialización y uso recreativo del cannabis, aclarando que el principal mercado sería el extranjero, dado el tamaño limitado del consumo interno. “La parte medicinal está regulada, pero no mueve la economía realmente. Lo que puede generar un verdadero impacto es el uso recreativo a escala internacional”, concluyó.