Senado analiza proyectos clave en su sesión ordinaria

  • El Senado debatirá hoy un préstamo de US$ 101 millones para la compra de seis aviones Super Tucano, destinados a fortalecer la defensa aérea y la lucha contra el narcoterrorismo.
  • Se analizará la incorporación de G. 304 mil millones al presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), con el fin de adquirir medicamentos y mejorar el tratamiento oncológico en Paraguay, en un esfuerzo por combatir el cáncer en el país.
  • El Senado debatirá la propuesta de aumentar el presupuesto del Ministerio de Educación en G. 48 mil millones para eliminar las letrinas en las escuelas públicas del país, una iniciativa que busca mejorar las condiciones sanitarias en las instituciones educativas.
Cámara de Senadores. || Cortesía

La Cámara de Senadores llevará a cabo una sesión ordinaria crucial, en la que se discutirán varios proyectos de ley de gran relevancia política, presupuestaria y electoral. Entre los temas más controvertidos que se analizarán se destacan la solicitud de un millonario préstamo para la adquisición de aviones de combate Super Tucano, el incremento al presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), y una propuesta que prohíbe el uso del padrón nacional en las elecciones de la concertación nacional de la oposición.

Uno de los puntos más destacados en la agenda será el análisis de un préstamo de US$ 101 millones, que el Gobierno busca suscribir con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. Este préstamo tiene como fin la compra de seis aviones Super Tucano A-29 de la empresa Embraer S.A. Estos aviones, especializados en defensa aérea y lucha contra el narcoterrorismo, estarán destinados a fortalecer la capacidad de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP). El proyecto contempla también la provisión de armamentos, mantenimiento de los aviones por un año, y la capacitación de ocho pilotos y 12 técnicos para operar las aeronaves.

Este proyecto ya cuenta con el respaldo de cuatro comisiones asesoras del Senado, pero aún enfrenta la oposición de algunos sectores, que cuestionan la necesidad y la prioridad de esta inversión en un contexto económico complejo.

Otro proyecto relevante que se someterá a debate es el que propone una reingeniería del presupuesto nacional para destinar G. 304.907.339.710 al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), a fin de financiar la compra de medicamentos y tratamientos oncológicos. La propuesta, presentada por los senadores cartistas Gustavo Leite y Antonio Barrios, contempla la reorientación de recursos provenientes de los gastos superfluos del presupuesto, excluyendo varias entidades como el Ministerio de Salud, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa.

Este aumento al INCAN es considerado un paso importante en la lucha contra el cáncer en Paraguay, pero también genera dudas sobre las prioridades del gasto público y la capacidad de respuesta del sistema de salud ante otras necesidades urgentes.

En el ámbito electoral, se discutirá un polémico proyecto de ley que prohíbe a la concertación nacional de la oposición utilizar el padrón nacional en sus elecciones internas. Esta propuesta, promovida por el oficialismo, fue duramente criticada por los opositores, quienes aseguran que atenta contra la democracia y la transparencia del proceso electoral. La norma ya cuenta con dictamen favorable en varias comisiones y se prevé que será aprobada en la sesión de hoy, a pesar de la oposición que ha insistido en postergar su tratamiento.

Además, algunos senadores de la oposición pedieron que se convoque a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, debido a sospechas de un posible direccionamiento en la licitación para la compra de máquinas de votación.

En paralelo, otros proyectos de ley de interés nacional también serán discutidos en la sesión. Entre ellos, se encuentra la propuesta para exonerar impuestos a los importadores de equipos para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en nuestro país La normativa, que generó debate sobre su constitucionalidad, otorga facultades al Ejecutivo para declarar de interés nacional un evento, lo que fue cuestionado por algunos legisladores que consideran que esto debe ser una atribución exclusiva del Congreso.

El Senado también abordará el proyecto de ley que propone la modificación de la Ley N° 1.562/2000, para aumentar el salario de los fiscales asistentes, y el proyecto “letrina cero”, que busca eliminar las letrinas en las escuelas públicas del país con un incremento de G. 48 mil millones al presupuesto del Ministerio de Educación.

Otro tema importante será la discusión sobre el proyecto de ley que modifica los requisitos para ser miembro del Consejo de la Magistratura, estableciendo una experiencia mínima de 10 años como abogado para los legisladores que integren este órgano. Este proyecto fue calificado como “Ley Anti-Rivas”, en alusión al actual presidente del Consejo, y ha generado un debate sobre su constitucionalidad y la independencia del poder judicial.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3