Senad intercepta droga oculta en acordeón, papel film y bolsa térmica
- En operativos de control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, agentes de la SENAD y otros organismos detectaron drogas ocultas en envíos postales.
- Las sustancias prohibidas estaban camufladas en un acordeón, rollos de papel film y una caja de cartón.
- El destino de los paquetes incluía Asunción y Arabia Saudita, y su valor en el mercado internacional superaba los 150.000 euros.

En el marco de los controles conjuntos realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) junto con personal de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y canes detectores de drogas, se interceptaron varias encomiendas sospechosas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
La apertura de los paquetes fue realizada en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, en presencia del fiscal César Sosa y el juez Osmar Legal. En el primero de los envíos, proveniente de California y con destino a Asunción, se halló un acordeón en cuyo interior estaban escondidos 10 paquetes de marihuana con un alto poder psicoactivo, con un peso total de 1 kilo.
Otro de los paquetes, procedente de Asunción y con destino final en Arabia Saudita, contenía rollos de papel film impregnados con 2.584 kilogramos de cocaína. La carga estaba valuada en aproximadamente 150.000 euros en el mercado de destino. “Se trata de una modalidad de ocultamiento bastante sofisticada, pero que logramos detectar gracias al trabajo coordinado”, indicó una fuente de la SENAD.
Finalmente, un tercer paquete, proveniente de Tucson, Estados Unidos, y con destino a Asunción, contenía una caja de cartón con 100 gramos de marihuana en su interior. “Los narcotraficantes continúan innovando en sus métodos de envío, pero la vigilancia se ha intensificado para frenar este tipo de actividades ilegales”, afirmó un investigador.
Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a los responsables de estos envíos y determinar posibles conexiones con redes internacionales de narcotráfico. Estos procedimientos reflejan el compromiso de los organismos de seguridad para evitar el uso del sistema postal como vía para el tráfico de drogas.
