San Joaquín inaugura oficialmente las actividades de Semana Santa con el lanzamiento del Kurusu Rapé 2025

  • La organización está a cargo de la Gobernación del Caguazú, la municipalidad de San Joaquín y la Comisión del Consejo de Cultura y Turismo municipal del distrito de San Joaquín.
  • Las jornadas centrales del Kurusu Rapé se llevarán a cabo los días 11, 12 y 13 de abril, con eventos que permitirán a los visitantes vivir una experiencia integral de fe y tradición.
Frente al imponente Templo Jesuita de San Joaquín y Santa Ana, se dio la apertura oficial a las actividades de Semana Santa. || Gobernación del Caaguazú

En la mañana de este jueves, frente al imponente Templo Jesuita de San Joaquín y Santa Ana, se realizó la apertura oficial de las actividades de Semana Santa en el departamento de Caaguazú, encabezado por el gobernador Marcelo Soto, la primera dama departamental Laura Samudio y el intendente de San Joaquín, Luis Palacios.

Con la organización de la Secretaría de Cultura y Turismo y la Oficina de la Primera Dama Departamental, se presentó una agenda especial que busca promover la fe, la tradición y la cultura en la región.

El intendente Luis Palacios resaltó la importancia del evento y la relevancia del templo jesuítico como símbolo histórico y turístico del municipio. “Queremos dar a conocer a nivel departamental y nacional todo lo que tenemos para ofrecer en estos días, incluyendo nuestro templo restaurado, la comunidad Ache y la belleza natural del Salto Virgen del Carmen. Este año, con la segunda edición del Curusu Rapé, buscamos consolidar a San Joaquín como un destino de turismo religioso y cultural”, manifestó el jefe comunal.

Por su parte, el gobernador Marcelo Soto resaltó la restauración completa del templo jesuítico, obra impulsada con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura. “Es un honor ver este templo totalmente recuperado, después de haber estado en peligro de derrumbe. Queremos que esta joya histórica y religiosa sea un punto de referencia para el turismo en el departamento y el país. A través del Curusu Rapé, no solo fortalecemos nuestra identidad cultural y religiosa, sino también dinamizamos la economía local, beneficiando a emprendedores y pequeños comerciantes”, sostuvo.

El programa de Semana Santa 2025 en San Joaquín contempla diversas actividades para toda la familia, entre ellas misas, procesiones, exposiciones de arte sacro, ferias gastronómicas y presentaciones culturales. Las jornadas centrales se llevarán a cabo los días 11, 12 y 13 de abril, con eventos que permitirán a los visitantes vivir una experiencia integral de fe y tradición.

“Queremos que la gente vea y valore lo que tenemos en San Joaquín. Estamos listos para recibir a visitantes de todo el país y ofrecerles un espacio de reflexión, cultura y recreación. Invitamos a todos a sumarse y a compartir con nosotros estos días de encuentro y devoción”, indicó el intendente Palacios.

“San Joaquín es un tesoro de nuestro departamento, con su templo restaurado y su riqueza cultural. Esperamos a todos para que puedan venir y disfrutar”, acotó Laura Samudio, primera dama departamental.

Detalló que el Kurusu Rapé aquí en San Joaquín, se desarrollará con diversas actividades que se extenderán a otros distritos. “Nuestra agenda comienza el viernes a las 15:00 con la feria de emprendedores y a las 17:00 con un concierto de música sacra a cargo de los Heraldos del Evangelio, que vienen desde la capital del país. Luego, a las 18:00, iniciaremos nuestra misa en el templo y, al finalizar, se realizará el encendido de candiles alrededor de la iglesia para dar inicio al viacrucis viviente. Es una actividad muy linda e importante, especialmente para los niños”, comentó.

El sábado 12 de abril se desarrollará un taller de elaboración de reliquias a cargo del Consejo de Cultura y una explicación sobre la importancia de las palmas. A las 10:00 será la elección de la identidad gastronómica de San Joaquín y, a las 14:30, se iniciará la Ruta de la Aventura y la Naturaleza, con visitas a Yvoty Rendá, el Salto Virgen del Carmen y un paseo en carreta hasta Tejas Cué.

“A las 16:00 tendremos el concierto Sonido de San Joaquín, y a las 19:30 se realizará la peña Conociendo la historia de mi ciudad, junto con una ruta gastronómica en la plazoleta de San Joaquín. El domingo 13, a las 7:30, se hará la bendición de las palmas frente a Compasa y luego la procesión hasta el templo para la misa de las 8:00. Invitamos a todos a sumarse y disfrutar de esta hermosa celebración”, agregó Samudio.

Romina Zacarías, secretaria de Cultura de la Gobernación, explicó que el programa de Semana Santa no solo abarcará San Joaquín, sino también otros distritos del departamento. “Dentro del plan de desarrollo departamental Kurusu Rapé, San Joaquín es nuestra estrella, pero también habrá actividades en otras localidades. Iniciamos el 4 de abril en Coronel Oviedo con un taller sobre la historia y la elaboración de las palmas del Pindó Caraí, dirigido a profesores y al público en general. Queremos que esta tradición se mantenga viva y que los docentes puedan transmitirla a los estudiantes”, detalló.

El 12 de abril se llevará a cabo el Chipa Apó con Marcelo, un taller de elaboración de chipas en el Centro Cultural de Caaguazú, donde el gobernador compartirá la receta familiar de su hogar. La misma actividad se replicará el 14 de abril en Coronel Oviedo.

“Además, tendremos una feria de emprendedores con productos típicos de Semana Santa, como queso, huevos y otros ingredientes esenciales para estas fechas”, añadió Zacarías.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3