Salud recomienda cuidados especiales para pacientes crónicos durante la Semana Santa

Con la llegada de los feriados por Semana Santa, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitió una serie de recomendaciones dirigidas especialmente a las personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial u otras patologías, con el objetivo de prevenir complicaciones durante estos días de celebración y reflexión.
Desde la cartera sanitaria se instó a los pacientes crónicos a no abandonar sus tratamientos y a seguir estrictamente las indicaciones farmacológicas y nutricionales prescritas por sus médicos tratantes. Asimismo, se hizo énfasis en la importancia de consumir puntualmente los medicamentos recetados.
“La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes y, en nuestro país, es la época en la que existe una mayor oferta de alimentos ricos en hidratos de carbono, grasas saturadas y altamente calóricos. Por esta razón, se recomienda a la población cuidar su salud evitando los excesos alimentarios durante estos días”, señala el comunicado oficial.

En ese contexto, profesionales nutricionistas de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles compartieron una serie de pautas saludables para tener en cuenta durante esta festividad: Comer con moderación, especialmente alimentos tradicionales como chipa, sopa paraguaya y chipa guasu. Reducir el consumo de sal, optando por hierbas y especias naturales como orégano, laurel, ajo, romero o limón. Consumir al menos cinco porciones de frutas y vegetales al día, preferentemente de distintos colores. Incluir fuentes de proteínas como carnes magras, huevos y lácteos descremados. Incorporar alimentos ricos en fibra, como semillas, legumbres y frutos secos. Mantener una hidratación adecuada, bebiendo entre dos a tres litros de agua por día. Evitar bebidas gaseosas, azucaradas y con alcohol. Disminuir el consumo de productos procesados e industrializados como snacks, golosinas y frituras. Realizar actividad física de manera regular, adaptada a las posibilidades de cada persona.