Salud rechazó contratos nuevos porque Lorena Ocampos envió carpetas sin visto bueno de la 5ª Región Sanitaria
- Un total de nueve biblioratos con las documentaciones de nuevos contratados para el Hospital General de Coronel Oviedo fueron devueltos por el Ministerio de Salud Pública.
- El Dr. Vera calificó el hecho como una falla administrativa y recordó que el hospital depende estructural y administrativamente de la V Región Sanitaria.
- El director regional afirmó que la situación fue regularizada tras recibir nuevamente los expedientes y firmarlos conforme al procedimiento establecido.

Cientos de funcionarios incorporados al Hospital General de Coronel Oviedo mediante concurso siguen sin contar con contratos firmados, luego de que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) rechazara la documentación remitida por carecer de la firma del director de la Quinta Región Sanitaria, Dr. Cristian Vera.
La directora del hospital, Dra. Lorena Ocampos, habría obviado este paso clave, generando un grave retraso administrativo que podría afectar el cobro de salarios retroactivos.

Según explicó el Dr. Cristian Vera, la documentación enviada directamente desde la dirección del hospital al nivel central del ministerio fue devuelta con la observación de que todos los trámites administrativos deben contar con el visto bueno de la Dirección Regional. “Toda documentación debe contar con mi firma para ser válida. Es un procedimiento reglamentado, no opcional”, aseguró Vera en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América.
El conflicto afecta a todos los funcionarios contratados mediante concurso: médicos, licenciados en enfermería y personal de apoyo. “No se trata de renovaciones, sino de nuevas contrataciones. La omisión del paso institucional correcto provocó que nueve biblioratos con legajos de contratos fueran devueltos por el Ministerio”, detalló el director regional.
Vera aseguró que ya mantuvo conversaciones con la Dra. Ocampos para evitar que esta situación vuelva a repetirse. “El hospital general no opera de manera autónoma, depende administrativamente de la Quinta Región Sanitaria, como cualquier otro hospital distrital o USF”, enfatizó.

Pese a la falla administrativa, el director regional aseguró que los funcionarios no verán afectada su remuneración. “El proceso contractual no se verá invalidado, y los salarios serán abonados con retroactividad correspondiente desde el inicio de sus funciones, en febrero. Ya regularizamos la situación y los documentos fueron firmados y reenviados correctamente al Ministerio”, dijo.
Vera admitió que estos errores surgen porque algunos actores del nuevo hospital aún desconocen los canales institucionales. “Se instaló la idea equivocada de que el hospital tendría un presupuesto propio y operaría por fuera de la región sanitaria. Pero no es así. Es necesario ajustar estos procesos para garantizar que no se afecte ni al personal ni a la atención de los pacientes”, concluyó.
Los profesionales siguen prestando servicios sin contrato formal, acumulando ya tres meses de labores. La expectativa es que, tras la subsanación de la irregularidad, los pagos atrasados se efectivicen sin más demoras.