Salud avanza en control sanitario con nuevo sistema de trazabilidad de medicamentos

  • La digitalización del sistema de salud se realizará con la implementación de un sistema de trazabilidad de medicamentos, impulsado por Dinavisa con apoyo del MITIC y el Ministerio de Salud.
  • La nueva herramienta permitirá controlar el origen, distribución y calidad de los fármacos en hospitales públicos y privados, reforzando la lucha contra el contrabando y la falsificación de insumos médicos.
  • El decreto N.º 3668 formaliza esta iniciativa liderada por Dinavisa, en el marco de su proceso para convertirse en agencia regulatoria de referencia internacional.
Este sistema es impulsado por el Gobierno del Paraguay para fortalecer la salud pública. || Ministerio de Salud

El Gobierno Nacional presentó este martes un innovador sistema de trazabilidad para el control y gestión de medicamentos, que apunta a mejorar la eficiencia en los centros de salud del país, combatir el contrabando y avanzar hacia la digitalización del sistema sanitario.

La herramienta fue oficializada mediante el Decreto N.º 3668 y es impulsada por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

El nuevo sistema, que estará bajo la administración de Dinavisa, contempla la creación de un catálogo nacional de medicamentos con datos integrados de hospitales públicos, privados, IPS, Hospital Militar, Hospital de Clínicas y Policía Nacional.

Es un sistema con el cual vamos a poder interconectarnos con los otros sistemas de salud”, explicó la ministra de Salud, María Teresa Barán, durante el acto de presentación.

Por su parte, el titular de Dinavisa, Dr. Jorge Iliou, subrayó que la trazabilidad permitirá identificar de forma única y universal a cada medicamento y dispositivo médico en Paraguay, lo que representa un paso significativo hacia el combate al contrabando y la detección de productos falsificados.

“Con esto también se combatirá el contrabando de medicamentos porque cada uno tendrá una identificación única”, expresó Iliou, quien adelantó que esta herramienta se enmarca dentro del proceso para convertir a Dinavisa en una agencia regulatoria de referencia internacional.

El monitoreo abarcará desde la fabricación hasta la entrega final al paciente, lo que permitirá detectar problemas de calidad, seguridad y ahorrar recursos al optimizar la gestión de inventarios.

Desde el Ministerio de Salud señalaron que este avance requiere de la articulación de todos los actores del sistema sanitario: proveedores, distribuidores, hospitales y farmacias.

El anuncio recordó además experiencias previas como Akuerapp, una aplicación lanzada durante la gestión de Antonio Barrios, que ofrecía datos sobre hospitales, servicios y medicamentos. Sin embargo, la herramienta fue descontinuada, hecho que generó críticas por parte de sus desarrolladores. “Único país con gobierno que retrocede para luego vender lo que ya existió como ‘nuevo avance’”, cuestionó David Riveros García en la red social X.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3