Ryan juventud rock y mensaje en el corazón del under argentino

  • La banda porteña Ryan debuta en nuestro país con un mensaje claro: el rock no es solo música, es una ideología.
  • “No es poco: hacemos rock, y eso hoy es algo antisistema”, afirma Cata, bajista de Ryan, sobre el momento político y cultural que atraviesa Argentina.
  • Sus canciones hablan de amor, pérdidas, crecimiento y lucha. Ryan no quiere entretenerte: quiere decirte algo que te haga sentir.
La Banda porteña Ryan debuta en Asunción. || Foto Gentileza

La noche se prepara para un debut que no es cualquier debut. Es cruce de fronteras, sí, pero también de emociones, lenguajes y resistencias. La banda argentina Ryan, forjada en el under porteño, pisa por primera vez suelo guaraní y lo hace con la energía cruda de quien no viene a entretener, sino a decir algo. Esta noche, la cita es en Sacramento, con un showcase gratuito que anticipa lo que se vivirá mañana en el festival Rock al Puerto.

Desde Buenos Aires al Puerto de Asunción, el viaje de Ryan es también simbólico. “Ninguno de nosotros fue nunca a Paraguay, así que es como descubrir un territorio nuevo, y eso nos parece divertido”, cuenta Cata, bajista y voz, con la honestidad de quien aún se sorprende con lo que está construyendo. Lo dicen con una mezcla de humildad y certeza: vinieron a conectar.

La historia de Ryan se sostiene en las letras de Dante Citara, compositor desde su adolescencia. Canciones que no buscan sonar bien a toda costa, sino transmitir, incomodar, emocionar. “Nosotros tratamos de ser mensajeros de las historias que quiere contar Dante”, explica Cata. La banda afina melodías, cambia acordes, ajusta riffs, pero cuida con rigor quirúrgico la esencia de las letras. Nada suena porque sí. Todo está al servicio del mensaje.

Y el mensaje se resignifica. La canción “Capaz”, por ejemplo, suele ser interpretada como una historia romántica. Pero también hay quienes la vinculan con amores perdidos, amistades que se fueron o familiares que ya no están. “Son otros tipos de amores”, dice Cata con ternura. Y en esa multiplicidad de lecturas, Ryan encuentra su fuerza: sus canciones no cierran sentidos, los abren.

También hay lugar para la introspección. En “Más”, una de las piezas fundacionales del grupo, suena una frase que golpea como manifiesto personal: “para estar bien con alguien, tenés que estar bien con vos”. En un mundo que exige certezas rápidas y likes inmediatos, Ryan propone otro tiempo: el de mirar hacia adentro.

Pero el rock no es solo introspección. También es ideología. En una foto promocional, uno de los integrantes luce una remera que reza: “el rock es ideología”. No es solo una pose. Es una declaración. “El rock es antisistema. Después que se lo encasille como género musical es otra cosa”, lanza Cata. Y lo dice con el peso de quien entiende que hacer música hoy, en una Argentina golpeada por políticas que arrasan con la cultura, es también un acto político.

“Estamos pasando un momento bastante pesado… entonces es importante demostrar que hacemos música, y específicamente hacemos rock. Que no es poco: es algo antisistema”.

Ryan no vino a sonar bonito. Vino a poner el cuerpo, la letra, la distorsión. Esta noche en Sacramento y mañana en el Puerto de Asunción, no van a regalar hits. Van a compartir historias, incomodidades, convicciones. Porque lo suyo no es solo música: es una forma de ver y habitar el mundo.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3