Rubio advierte que EE.UU. abandonará el proceso de paz en Ucrania si no hay avances
- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló que si no se logran avances en las negociaciones entre Ucrania y Rusia, Estados Unidos podría abandonar sus esfuerzos diplomáticos en cuestión de días.
- Mientras que EE.UU. considera abandonar el proceso si no hay resultados, Francia subraya la importancia de mantener la presión sobre Moscú y continuar apoyando a Ucrania.
- El secretario de Estado reiteró que Estados Unidos no inició el conflicto en Ucrania y que está dispuesto a reconsiderar su papel si las negociaciones no avanzan rápidamente.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió este viernes que Estados Unidos podría abandonar sus esfuerzos en el proceso de paz en Ucrania si no se logran avances sustanciales en las negociaciones con Rusia. Sus declaraciones, realizadas poco antes de abandonar París, se dan en el contexto de una serie de reuniones entre funcionarios estadounidenses, europeos y ucranianos para evaluar posibles soluciones a la guerra en Ucrania.
Rubio, quien viajó a la capital francesa junto con el enviado especial de EE.UU. para Ucrania, Steve Witkoff, afirmó que el proceso de paz podría llegar a su fin si no se concreta una solución pronta. “Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania, debemos avanzar. Necesitamos determinar rápidamente, en cuestión de días, si esto es factible”, declaró a la prensa.

Durante su estancia en París, Rubio y Witkoff discutieron con aliados europeos y autoridades ucranianas los pasos necesarios para poner fin al conflicto, aunque Rubio reconoció el pesimismo de la situación. “Si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente Trump probablemente dirá que hemos terminado”, subrayó el secretario de Estado.
El político republicano reiteró que, aunque Estados Unidos brindó apoyo a Ucrania desde el inicio del conflicto, esta guerra no fue iniciada por su país, y enfatizó que es hora de tomar decisiones definitivas sobre su involucramiento. “No es nuestra guerra. No la empezamos”, añadió, subrayando que, después de más de 80 días de intensas negociaciones, EE.UU. está llegando al punto de tomar una decisión crucial sobre el futuro de su participación.
En contraste, la visión de Francia sobre el proceso de paz es más optimista. El ministro delegado para Europa, Benjamin Haddad, destacó que las conversaciones celebradas en París demostraron un “alineamiento” entre Estados Unidos, Europa y Ucrania en cuanto a la necesidad de lograr una paz duradera. Francia subrayó la importancia de mantener la presión sobre Moscú, así como de continuar con las entregas de armas a Ucrania.
“Estamos alineados sobre la voluntad de lograr una paz, de trabajar con los europeos y con los ucranianos, y de continuar las entregas importantes de armas”, afirmó Haddad, subrayando el compromiso continuo de la comunidad internacional con la causa ucraniana.
La creciente tensión en las negociaciones refleja las dificultades que enfrenta la comunidad internacional para lograr una solución pacífica en Ucrania,