Retiro anticipado de militares y policías acelera el déficit de la Caja Fiscal
- El retiro anticipado de policías y militares menores de 65 años genera un gasto anual de 123 millones de dólares, principal causa del déficit en la Caja Fiscal, según el Ministerio de Economía.
- El ministro Carlos Fernández Valdovinos propone igualar la edad de jubilación de policías y militares a 65 años, como medida clave en la reforma previsional que aún no tiene fecha de presentación.
- El gobierno advierte que si no se aprueba una reforma, desde 2027 deberá asumir completamente el déficit de la Caja Fiscal con fondos públicos financiados por los impuestos de toda la ciudadanía.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, alertó que las jubilaciones anticipadas, especialmente de policías y militares menores de 65 años, son el principal factor que explica el creciente déficit de la Caja Fiscal. Según los datos oficiales, este gasto alcanza alrededor de 123 millones de dólares anuales, contribuyendo significativamente al desbalance financiero de la entidad.
Fernández Valdovinos señaló que este tema será uno de los ejes centrales en el plan de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de los funcionarios públicos, conocido como Caja Fiscal. El objetivo es equiparar la edad de retiro de policías y militares a los 65 años, al igual que el resto de los funcionarios públicos. Sin embargo, reconoció que, pese a los anuncios previos, aún no hay una fecha definida para la presentación del proyecto de reforma ante el Congreso Nacional.

En la última década, el déficit de la Caja Fiscal fue cubierto con más de 1.100 millones de dólares del Tesoro Público, lo que significa que los recursos provienen de los impuestos pagados por toda la ciudadanía. De no aplicarse una reforma, el Gobierno deberá asumir la totalidad del déficit a partir de 2027, advirtió el titular de la cartera económica.

Actualmente, la Caja Fiscal cuenta con 235.253 funcionarios activos, que aportan el 16% de sus ingresos al fondo jubilatorio, mientras que los jubilados y pensionados suman 79.322 personas. Pese a estos aportes y otros ingresos, el fondo es insuficiente para cubrir las prestaciones mensuales, generando un déficit acumulado de 607.666 millones de guaraníes (76,1 millones de dólares) al primer trimestre de este año.
Por sectores, los datos muestran que el régimen de empleados públicos mantiene un superávit del 13%, mientras que los regímenes de magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros acumulan déficits de 29%, 23%, 73%, 60% y 51%, respectivamente.
“Una parte de este déficit se financia con los recursos de los sectores con superávit, pero la mayor parte proviene del subsidio mensual del Tesoro Público”, explicó el ministro, subrayando la urgencia de implementar reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad del sistema previsional público.