Residentes alzan la voz y el Senado abre la puerta a una reforma médica
- En una reunión histórica, médicos residentes expusieron ante senadores las condiciones extremas de trabajo que enfrentan en unidades formadoras.
- Jornadas que duplican lo permitido por ley, muertes evitables y bajos salarios fueron parte de las denuncias.
- El presidente del Congreso, Basilio Núñez, se comprometió a impulsar un proyecto que mejore la formación médica y la calidad asistencial.

Una mesa de trabajo entre legisladores y médicos residentes se instaló esta mañana en el Congreso Nacional, donde los profesionales en formación hicieron escuchar sus reclamos. La reunión fue encabezada por el presidente del Senado, Basilio Núñez, y marcó un precedente en la lucha por condiciones dignas de formación médica en el país.
Derlis Martínez, residente del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), habló antes del inicio del encuentro y explicó que existe una normativa que limita a 55 horas semanales la carga horaria de los residentes. Sin embargo, según denunció, en muchas unidades se exige una dedicación que supera las 100 horas por semana. “Hace 12 años que exigimos eso y cada año hay muertes de residentes, tenemos tres a cuatro suicidios al año”, lamentó.

Los médicos también expusieron la realidad salarial. Según Martínez, actualmente un residente gana G. 6.000.000, luego de un reciente aumento de G. 2.000.000. No obstante, con los descuentos, el ingreso neto queda en G. 5.400.000. En contrapartida, deben soportar una sobrecarga de tareas asistenciales que, según afirmaron, termina perjudicando tanto la formación académica como la salud mental de los profesionales.
Basilio Núñez, por su parte, expresó su respaldo a la necesidad de una regulación urgente. “Es el momento de regular esto, porque el médico es un ser humano y para poder atender necesita un descanso, hay centros demasiado asistencialistas y no te dan tiempo para la formación”, dijo. También aseguró que la bancada de Honor Colorado apoyará un eventual proyecto de ley, aunque advirtió que la solución debe ir más allá de la residencia médica y abarcar a todo el estamento sanitario.
Finalmente, Núñez se comprometió a mantener el diálogo abierto con los residentes y anunció que hablará con su equipo político. “El objetivo es que, a partir de esta crisis, se encuentre una solución para todo el estamento médico, lo que, a su vez, redundará en los pacientes”, concluyó.