Reducir la jornada laboral a 40 horas el proyecto genera interés pero requiere mayor análisis según el MTESS

  • El proyecto de ley que plantea reducir la jornada laboral a 40 horas semanales genera interés, pero también preocupación por sus implicancias económicas, jurídicas y sociales, según el director de Trabajo del MTESS.
  • El plan contempla una jornada semanal de 40 horas, excluyendo a ciertos cargos, y permite una distribución más flexible del tiempo laboral, incluso con sábados libres.
  • Galeano advirtió que la baja productividad y la alta informalidad laboral en nuestro paísdificultan la aplicación inmediata de la reducción horaria.
Proyecto de ley que plantea reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. || Foto Cortesía

El proyecto de ley que propone reducir la carga horaria laboral de 48 a 40 horas semanales fue calificado como “muy interesante” por el director de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Enrique Galeano. Sin embargo, el funcionario advirtió que la iniciativa requiere de un análisis más profundo y amplio, debido a sus implicancias económicas, jurídicas y sociales.

En declaraciones a un medio Galeano explicó que si bien el Ministerio no cierra la puerta al debate, considera que se trata de una reforma de gran envergadura que “rompe paradigmas” y que, por tanto, debe realizarse con tiempo, diálogo y argumentos sólidos. “Es un tema muy interesante que hay que seguir estudiando a nivel tripartito. No es recomendable modificar el Código Laboral por partes o artículos”, señaló.

El proyecto contempla una serie de cambios, entre ellos: La reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas. La posibilidad de repartir las horas laborales en menos días, permitiendo medio día o un día completo libre los sábados. Se aclara que las horas adicionales deberán pagarse, aunque sin recargo. Se mantiene la exclusión de la medida para gerentes, serenos, vigilantes y comisionistas. En el caso de las trabajadoras domésticas, se establece una jornada de 6 horas y 40 minutos por día, o 40 horas semanales en horario diurno, y 6 horas o 36 horas semanales en horario nocturno.

Galeano también advirtió sobre las condiciones actuales del país para aplicar esta reforma. Mencionó que la baja productividad y la alta informalidad laboral no son favorables para una implementación inmediata de la reducción horaria.

Por otro lado, el director se refirió al reajuste del salario mínimo previsto para julio. Según adelantó, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) se reunirá próximamente para analizar el ajuste, que rondaría el 4%, considerando la inflación acumulada desde el último incremento. Con este ajuste, el salario mínimo podría llegar a unos G. 2.910.309.

No obstante, Galeano recordó que recientemente renunció el representante del sector trabajador en el Conasam. Ya se propuso a una nueva persona para ocupar el cargo, pero el proceso debe ser formalizado y notificado al Poder Ejecutivo antes de avanzar.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3