Rachid descalifica acusaciones sobre espionaje político

  • El ministro de la Senad, Jalil Rachid, calificó de “sinsentido” las acusaciones sobre espionaje político vinculadas a la compra de equipos de escucha telefónica, asegurando que no hay base en las denuncias.
  • Jalil Rachid detalló que la licitación incluye equipos avanzados como escuchas telefónicas y drones, necesarios para enfrentar el narcotráfico, y lamentó el estado precario de la institución al asumir el cargo.
  • El ministro de la Senad rechazó con firmeza las denuncias de un diputado colorado disidente, que afirmaba que la compra de equipos favorecía al presidente Santiago Peña y su partido.
Ministro de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) Jalil Rachid. || Foto Gentileza

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como un “sinsentido” las acusaciones del diputado colorado disidente, quien había denunciado que la compra de equipos de escucha telefónica por parte de la Senad, a través de una licitación de la Itaipú Binacional, estaría dirigida a facilitar el espionaje político.

El diputado José Espínola había sugerido que la licitación beneficiaría a la empresa ITTI, vinculada al presidente Santiago Peña, argumentando que esta compra de tecnología serviría para que el mandatario pudiera espiar a sus opositores políticos. Rachid, sin embargo, rechazó rotundamente esta acusación, explicando que los equipos solicitados no son fabricados por la empresa en cuestión y que los proveedores de tales tecnologías provienen de otros países como Estados Unidos e Israel.

El titular de la Senad subrayó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura tecnológica de la institución, criticando la falta de presupuesto para estos fines cuando asumió el cargo. “Es una vergüenza que la institución encargada de la lucha contra el narcotráfico no tuviera ni siquiera un presupuesto para comprar un dron”, afirmó.

Respecto al proceso de licitación, Rachid aclaró que, debido a la escasez de fondos, la compra de los equipos se realizó a través de Itaipú Binacional, que maneja la parte administrativa y logística del proceso. Según el ministro, la Senad solo determina sus necesidades, pero no tiene influencia sobre las empresas que participarán en la licitación, lo que deja en manos de Itaipú el proceso de selección.

Rachid también defendió la confidencialidad de la información, al no revelar detalles específicos sobre los equipos solicitados, ya que, según explicó, divulgar esta información podría poner en peligro las operaciones de la Senad contra el narcotráfico. Sin embargo, confirmó que la licitación incluye equipos de escucha telefónica y drones con especificaciones avanzadas para apoyar las operaciones en la lucha contra el microtráfico y el mapeo de cultivos ilegales de drogas.

El ministro concluyó que las acusaciones de espionaje político podrían estar motivadas por el sector político al que pertenece el diputado Espínola, el cual, según Rachid, tiene “experiencia en persecuciones políticas”, un argumento que, según el ministro, refleja sus propias preocupaciones y no las de la Senad.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3