Pulseo político en Diputados por el nuevo representante en el JEM
- Opositores y disidentes colorados exigen un proceso transparente para designar al sucesor de Orlando Arévalo.
- El cartismo busca mantener el control del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
- Legisladores insisten en que la elección debe basarse en el consenso para evitar más crisis institucionales.

Diputados opositores y disidentes del oficialismo colorado han solicitado al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, una sesión extraordinaria para debatir la designación del nuevo representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La vacancia se generó tras la renuncia del exdiputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un escándalo de corrupción revelado por los chats filtrados de Eulalio “Lalo” Gomes.
Mientras el cartismo mueve sus fichas para conservar el control del puesto, los sectores opositores insisten en la necesidad de un consenso para garantizar mayor transparencia en la designación. Alegan que la crisis en el JEM es consecuencia de la falta de acuerdos y la politización del órgano encargado de enjuiciar y remover a jueces, fiscales y defensores públicos.
Diputados de diferentes bancadas han enfatizado que el nuevo representante del JEM debe ser elegido con criterios de integridad y sin compromisos políticos. “La crisis en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados es producto de la falta de diálogo y la incapacidad de construir acuerdos”, señaló el legislador independiente Raúl Benítez en sus redes sociales.
El diputado José Rodríguez, de la bancada de Honor Colorado, ya ha manifestado su intención de ocupar el cargo, lo que podría generar una nueva disputa dentro del oficialismo. La decisión final dependerá del consenso que puedan alcanzar las distintas fuerzas políticas en los próximos días.
La elección del nuevo representante en el JEM se da en un contexto de fuerte cuestionamiento a la justicia paraguaya y a la influencia política en el sistema judicial. Los opositores consideran que este nombramiento es una oportunidad para fortalecer la institucionalidad y evitar que el órgano extrapoder siga siendo utilizado como herramienta de presión política.
El desenlace de este debate marcará el inicio de un año legislativo cargado de tensiones y definirá si el oficialismo logra mantener su hegemonía en el JEM o si finalmente se abre paso a un proceso más transparente y equilibrado.