Proyecto de modernización del Mercado 1 busca frenar el caos urbano

  • El concejal Armando Riveros impulsa un proyecto para modernizar el Mercado 1 y solucionar el caos urbano que afecta a comerciantes y clientes.
  • La informalidad y la ocupación irregular de veredas han convertido al mercado en un espacio caótico e insostenible.
  • La iniciativa busca financiamiento para reubicar a los comerciantes y mejorar la infraestructura, con la vista puesta en modelos exitosos.
La ocupación de veredas genera dificultades para el tránsito de peatones y vehículos. ll Cortesía

El Mercado 1, uno de los principales centros comerciales de la ciudad, podría finalmente encaminarse hacia una modernización estructural y organizativa. El concejal municipal Armando Riveros, en entrevista con el programa “Hablando Claro” de Radio América 95.3, manifestó que el desorden y la ocupación irregular de espacios públicos han hecho que la situación del mercado sea “insostenible”.

Riveros relató que, tras un sondeo con los comerciantes, percibió una mayor apertura al cambio. “Una persona se me acercó y me dijo: ‘¿Cuándo vamos a invertir en nuestro mercado?’. Esto demuestra que la gente está dispuesta a mejorar, pero hace falta una gestión concreta para lograrlo”, señaló.

El edil considera que este proyecto podría convertirse en el “legado” de la actual Junta Municipal. “Este deseo político debe materializarse en un proyecto ejecutivo y buscar fondos de financiamiento”, afirmó. Como modelo a seguir, mencionó el caso del mercado de Santaní, donde lograron reorganizar el comercio sin afectar a los vendedores.

Uno de los mayores inconvenientes para la reorganización es la ocupación irregular de veredas. Comerciantes han cercado, techado y privatizado espacios públicos, lo que genera dificultades para el tránsito de peatones y vehículos. Riveros afirmó que la responsabilidad recae principalmente en los administradores del mercado y el director de Obras de la Municipalidad.

“No se trata de buscar culpables, sino soluciones”, indicó el concejal, quien planteó reubicar a los vendedores de las veredas para luego iniciar las obras de modernización. Sin embargo, advirtió que este proceso implicará inversiones y podría tardar meses en concretarse.

Otro obstáculo para la regulación del mercado es la presunta corrupción dentro de la Municipalidad. El entrevistador mencionó que muchas construcciones irregulares en el mercado y sus alrededores no podrían haberse hecho sin la “venia” de autoridades municipales. “Si un funcionario permite estas infracciones, o está cobrando coimas o es un inepto. En cualquiera de los casos, debería dejar el cargo”, enfatizó.

El concejal anunció que convocará a una reunión con el administrador del mercado para abordar denuncias de coimas. Además, cuestionó el rol de la asesoría jurídica municipal, que rara vez ha impulsado sanciones contra los infractores.

El proyecto de modernización también contempla mejoras en infraestructura, incluyendo espacios adecuados para estacionamiento y circulación. Sin embargo, un aspecto clave para su sostenibilidad será la revisión del sistema de alquileres.

Actualmente, el mercado recauda aproximadamente 250 millones de guaraníes anuales, pero sus costos operativos ascienden a 300 millones, lo que genera un déficit financiero, lo que concluye que si seguimos con este sistema, incluso con un mercado supermoderno, no será sostenible. Se debe ajustar el costo del alquiler y cobrar lo que realmente corresponde

La solución pasa por aplicar modelos de organización exitosos y diseñar una infraestructura que impida la ocupación irregular de espacios públicos. No se trata solo de invertir, sino de establecer criterios adecuados para su construcción y mantenimiento.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3