Proponen ordenanza con incentivos a locales que promuevan prácticas amigables con el medio ambiente en Coronel Oviedo
- El concejal Pedro “Pey” Vargas presentó un proyecto de ordenanza que busca otorgar incentivos a locales gastronómicos que implementen prácticas amigables con el medio ambiente.
- La propuesta se enmarca dentro del plan Eco Oviedo y pretende fomentar la conciencia ecológica en el sector comercial más organizado de la ciudad, al tiempo que impulsa el turismo nocturno y la mejora del servicio al visitante.
- Entre los beneficios previstos, los locales que se adecuen a las exigencias ambientales podrán recibir un sello de reconocimiento municipal, que los distinguirá como espacios comprometidos con el cuidado del entorno.

Durante la sesión adelantada de la Junta Municipal de Coronel Oviedo, realizada el pasado martes, el concejal Pedro “Pey” Vargas presentó un proyecto de ordenanza que establece incentivos a locales gastronómicos que adopten prácticas sostenibles. La iniciativa forma parte del Plan Eco Oviedo y apunta a fortalecer la conciencia ambiental en la ciudadanía, a la vez de fomentar el turismo nocturno y el desarrollo económico local.
“Es un incentivo para locales gastronómicos. En realidad es dentro del marco del plan de Eco Oviedo. Lo que nosotros estamos queriendo lograr a través de este tipo de pequeñas acciones son una concienciación en temas ambientales”, explicó Vargas en contacto con el programa Hablando Claro emitido por la 95.3 FM Radio América, al tiempo de señalar que se eligió al sector gastronómico por ser “uno de los sectores que está más organizado en la ciudad”.
Según indicó el proyectista, los comercios que apliquen medidas como el uso de insumos biodegradables, iluminación LED, señaléticas con mensajes ambientales y contenedores diferenciados para residuos, podrían acceder a incentivos municipales. “Pequeñas cosas como la cuestión de utilización, por ejemplo, de insumos que sean biodegradables. La utilización, por ejemplo, de estos focos LED, pequeños cuadros que hagan referencia al cuidado del medio ambiente señaléticas que hagan alusión al cultivo de árboles y cuestiones como esas”, detalló.
Asimismo, uno de los puntos centrales de la ordenanza será promover la separación de residuos. “Por sobre todas las cosas, tratar de instalar un poco esa conciencia de la segregación, de la separación de las basuras que puedan tener los basureros a través de los cuales se puedan separar las basuras de manera visible”, añadió el concejal.
En cuanto al tipo de incentivo, Vargas señaló que se contempla la entrega de un sello de reconocimiento ambiental y la posibilidad de establecer estacionamientos exclusivos en horarios de mayor concurrencia. “A través del municipio, a través de la Secretaría de Industria y Comercio de la Municipalidad de Coronel Oviedo, se le puede dar un sello de que este local cumple con lo establecido en la ordenanza y, por ejemplo, uno de los incentivos que yo estoy proponiendo, es el tema de que a partir de los viernes de tardecita, noche, se le pueda facilitar el tema del estacionamiento exclusivo”, manifestó.

El edil enfatizó que no se trata de una normativa punitiva, sino de una propuesta orientada a incentivar el compromiso ciudadano con el medio ambiente. “Esta no es una ordenanza punitiva. Es una ordenanza que busca concienciar”, sostuvo, agregando que muchas personas ya tienen nociones ambientales desde su etapa escolar y que estas acciones pueden ser valoradas por los consumidores.
Consultado sobre si el proyecto contempla algún respaldo técnico de entidades como la ANDE, respondió que “en realidad son sugerencias que hace la ANDE a nivel mundial es una tendencia que hay del ahorro de la energía”. No obstante, adelantó que en la etapa de análisis del proyecto se buscará involucrar a la Secretaría de Medio Ambiente Municipal y otras dependencias. “Ahora se fue a comisiones este proyecto de ordenanza. Vamos a ir trabajando, le vamos a incluir categóricamente a la Secretaría de Medio Ambiente también de la municipalidad”, puntualizó.

El proyecto fue derivado inicialmente a la Comisión de Legislación y pasará también por la Comisión de Medio Ambiente. Vargas reconoció que el cumplimiento de normas es un problema frecuente en todo el país y que se busca garantizar la eficacia de las ordenanzas. “La eficacia de las normas es un gran problema queremos ir dictando leyes que sean eficaces por sobre todas las cosas. ¿Y qué significa eso? Que se pueda cumplir, que haya insumos, que haya recursos humanos suficientes para cumplir”, sostuvo.
Respecto a los comercios que no cumplan con las condiciones para acceder a los beneficios, aclaró que no serán sancionados, pero tampoco recibirán el reconocimiento. “Yo no busco, por ejemplo, perjudicar a ciertos comercios con esto. Yo lo que busco es que se le pueda reconocer esa conciencia ambiental a los comercios que se adecuan a esta ordenanza”, aseveró.
El monitoreo del cumplimiento estará a cargo del Ejecutivo municipal. “Va a monitorear, en este caso, el Ejecutivo Municipal a través de la Dirección de Industria y Comercio y vamos a ver si le involucramos también a la Dirección de Medio Ambiente del municipio”, detalló.
Finalmente, el concejal adelantó que se prevé una campaña de comunicación para visibilizar a los comercios que se sumen a la iniciativa. “El municipio mismo pueda, de alguna manera, darle una alta difusión una propaganda fuerte a estos locales que se adecuan a esta normatividad”, refirió.
Vargas también propuso que, una vez promulgada la ordenanza, se implementen talleres en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Producción, con el objetivo de profesionalizar aún más los servicios gastronómicos y turísticos. “Yo le voy a proponer al Intendente Municipal, inclusive, la realización de talleres ver la forma de cómo nosotros ir fortaleciendo esos vínculos y tratar de generar calidad en ese ámbito”, concluyó.