Productos paraguayos conquistan 16 nuevos mercados

  • Productos nacionales como almidón de mandioca, gelatina comestible y bicicletas eléctricas ingresaron por primera vez a mercados de Europa, Asia y América.
  • Entre enero y marzo de este año, se exportaron 17 tipos de productos paraguayos a 16 países distintos, generando más de USD 6.9 millones.
  • Kazajstán, Uzbekistán, Bermudas, Austria y Canadá figuran entre los nuevos destinos que recibieron manufacturas nacionales.
Varios productos nacionales conquistan nuevos mercados a nivel internacional. ll Cortesía

Paraguay suma logros en el comercio internacional al colocar, por primera vez, una variada gama de manufacturas en 16 nuevos mercados durante el primer trimestre del 2025. Entre los productos destacados se encuentran gelatina comestible, almidón de mandioca, menudencias bovinas, bicicletas eléctricas y artículos de aluminio, cuya exportación conjunta superó los USD 6.9 millones entre enero y marzo.

El informe oficial del Ministerio de Industria y Comercio resalta que estos productos llegaron a destinos como Francia, Austria, Estados Unidos, Kazajstán, Uzbekistán, Bermudas y Surinam, marcando un hito para sectores que hasta ahora no figuraban en la lista de exportaciones paraguayas a esos países. “Cada nuevo mercado representa una victoria para nuestra industria, y la diversidad de productos muestra el potencial de nuestras manufacturas”, destacaron desde la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX).

Entre los envíos más representativos, se registró la exportación de granos de chía a Kazajstán por USD 83.280, abriendo paso en Asia Central. En tanto, helados y cápsulas de gelatina llegaron a Brasil por un total de más de USD 360.000. También se envió cuero bovino curtido a República Checa por USD 175.209, en un intento por posicionarse en el exigente mercado europeo.

Otros ejemplos llamativos fueron los filtros para cigarrillos a Canadá por más de USD 100.000, chatarra de bronce a Hong Kong por USD 151.258, y menudencias bovinas a Uzbekistán y Bermudas por un total combinado de más de USD 105.000. Asimismo, el almidón de mandioca llegó a Austria por USD 113.288, mientras que glicerina fue enviada a India por USD 122.699.

“La apertura de estos mercados no solo fortalece nuestra economía, sino que genera oportunidades para pequeñas y medianas industrias locales que ven en la exportación un horizonte posible”, subrayaron técnicos del Viceministerio de Comercio Exterior.

Este impulso exportador no solo responde a una diversificación de mercados, sino también al aumento de valor agregado en productos tradicionales. Con manufacturas paraguayas llegando a rincones tan diversos como Canadá, India, Venezuela y las Bermudas, el mapa del comercio exterior nacional empieza a cambiar de forma. Y, con ello, también las expectativas del país sobre su papel en el comercio global.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3