Principalmente en el área rural subió desocupación con 18.000 personas afectadas

  • En el mismo periodo se observó la creación de 76.000 nuevos empleos, con una marcada participación de mujeres.
  • La empresa taiwanesa proporcionará 14 oportunidades de pasantías para estudiantes que cursan en la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay en este 2024.

El presidente Santiago Peña destacó la oportunidad de dotar de unidades al sistema de transporte público en medio de una crisis que contempla amenazas de paro.

Aprovechando el viaje de una importante delegación paraguaya, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, firmó un acuerdo con el representante de la empresa Taiwán Master Transportation, Ting-Fa Wu, en presencia del presidente Santiago Peña.

La firma busca establecer la primera planta de fabricación de chasis de buses eléctricos y carrocerías de carga rápida en Paraguay, incluyendo servicios de mantenimiento, suministro de piezas, soporte técnico en línea, además de ayudar a mejorar los sistemas de tráfico inteligentes y de gestión de flota.

A partir de su instalación se espera la creación de 2.600 oportunidades de trabajo, así como la provisión de buses eléctricos en el sistema de transporte paraguayo y su exportación a otros países de la región.

“Esto podría ser un nuevo sistema de transporte público para el Área metropolitana de Paraguay y, por supuesto, la intención de ellos de ir a instalar una fábrica de buses eléctricos en Paraguay, para Paraguay, el Mercosur y los países de América Latina. Esto no es simplemente poner baterías, chasis y cubiertas, es la posibilidad de transformar la vida de millones de paraguayos y yo me puse como un objetivo mejorar el sistema del transporte público, y que en estos cuatro años podamos dejar un transporte público que brinde realmente dignidad y un trato justo a los paraguayos”, señaló Peña tras la reunión.

El mandatario habló del gran desafío de atraer la instalación de empresas taiwanesas, además del buen relacionamiento que existe entre los gobiernos. En ese sentido, resaltó las ventajas que tiene el país, incluyendo la centralidad geográfica en Sudamérica para producir para el mercado latinoamericano con una “transición verde” al tratarse de buses eléctricos.

Agregó que es un paso demasiado importante la transición hacia una movilidad eléctrica a través del transporte público, en la búsqueda de Paraguay de ser el país más sostenible del mundo.

A su vez, Ting-Fa Wu afirmó que Master Transportation no solo está listo para la introducción de los últimos y más seguros autobuses eléctricos de carga rápida en todo el mundo, sino también en la implementación de sistemas de tráfico inteligentes de alta tecnología, de manera a que Paraguay sea un país verde con un transporte inteligente avanzado.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3