Preocupación por la seguridad de escolares impulsa revisión del horario único en Paraguay
- El senador Mario Varela admitió que el cambio de estación expuso problemas que afectan principalmente a niños y familias, y consideró legítimo replantear el horario único.
- Reconoció que votó a favor de la medida en su momento, pero sostuvo que “hay situaciones que no se tuvieron en cuenta y hoy generan preocupación”.
- Apoyó la iniciativa liderada por la senadora Blanca Ovelar, y subrayó que para cualquier modificación “solo se necesita mayoría” en el Senado.

La implementación del horario único en Paraguay vuelve a estar bajo escrutinio tras las quejas crecientes de familias afectadas por la oscuridad de las primeras horas del día durante el otoño. En entrevista con el programa Hablando Claro emitido por Radio América y Canal 4 TVCSA, el senador nacional Mario Varela reconoció que la medida, que en su momento contó con su respaldo, está generando efectos adversos que merecen una revisión, particularmente por el impacto en el sector escolar. “Este horario funcionó perfectamente pero en el verano. Ahora que se vino el otoño empezamos a observar situaciones que generan preocupación en las familias”, expresó el legislador.
Uno de los puntos más sensibles mencionados por Varela fue la seguridad de los escolares y el esfuerzo logístico de los padres. “En la zona de capital, por ejemplo, la gente tiene que levantarse a las 4 o 5 de la mañana, esperar colectivo y la oscuridad es total a esa hora. Ya se han dado situaciones de inseguridad”, afirmó. Además, se refirió al caso de ciudades como Coronel Oviedo, donde “hace mucho no existe el transporte público”, lo que obliga a una movilización familiar más temprana y complica cualquier modificación aislada del horario escolar.
El senador valoró la postura firme de su colega Blanca Ovelar, quien lidera el intento de revertir la ley que estableció el horario único. “Ella fue ministra de Educación, conoce bien el tema educativo, y se opuso desde el principio. Estamos conversando y muchos colegas han manifestado su interés en reformular esta situación para ver si el sistema anterior conviene más”, sostuvo. Aseguró que todavía no hay una tendencia definida en la votación, pero indicó que “muchísimos colegas” están abiertos a debatir la modificación.

Frente a la diversidad de realidades entre zonas urbanas y rurales, el senador insistió en la necesidad de equidad. “Hay que hacer un análisis de lo que conviene a la nación paraguaya, no solo a un sector. Si hace falta cambiar, no debemos dudar en hacerlo. Para eso existe la democracia”, declaró. También descartó la necesidad de encuestas para evaluar la medida, señalando que “la realidad diaria es muy palpable y notoria”.
Finalmente, explicó que para que el Congreso revierta el horario único, “se necesita mayoría”, dejando abierta la posibilidad de que el debate legislativo sobre este tema cobre fuerza en las próximas semanas.