Por primera vez, una mujer ocupará la Subsecretaría General de la OEA
- Laura Gil fue elegida subsecretaria general de la OEA con 19 votos en segunda ronda, superando a candidatas de Perú y Guatemala.
- Es la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo regional más antiguo del mundo.
- La diplomática asumirá funciones en julio de 2025 y acompañará al nuevo secretario general, Albert Ramdin.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) vivió este lunes un momento histórico al elegir por primera vez a una mujer como subsecretaria general. Se trata de la diplomática colombiana Laura Gil, actual embajadora ante Austria y exviceministra de Asuntos Multilaterales, quien se impuso en la segunda ronda de votación con 19 votos frente a los 13 obtenidos por su contrincante peruana Ana María Sánchez. También compitió la guatemalteca Claudia Escobar.
El cargo, considerado el segundo más relevante dentro de la OEA, tiene un mandato de cinco años con posibilidad de reelección. En caso de ausencia o impedimento del secretario general, la subsecretaria puede asumir sus funciones. Gil tomará posesión del cargo el próximo 17 de julio de 2025, en reemplazo del beliceño Néstor Méndez, y trabajará junto al surinamés Albert Ramdin, quien fue elegido secretario general en marzo y asumirá tras la salida del uruguayo Luis Almagro, el 25 de mayo.

En su discurso de aceptación, pronunciado en español, inglés y francés, Laura Gil remarcó su compromiso con la imparcialidad: “Más que nada les entrego a ustedes mi independencia”, afirmó, y agregó: “Nada por encima de los mandatos, nada por debajo de ellos. Así lo prometí y así lo cumpliré”. También aseguró que dejará a un lado su rol como representante de Colombia: “Dejo mi piel de representante de Colombia en la puerta”, dijo.
La elección fue descrita por los representantes de los países miembros como un hito para la equidad: las palabras más repetidas durante la jornada fueron “paridad”, “igualdad” y “equidad de género”. Fundada en 1948, la OEA es la organización regional más antigua del mundo y, por primera vez, tendrá a una mujer en un puesto clave dentro de su estructura.
En la votación, Gil necesitaba al menos 18 votos de los 34 países con derecho a sufragar. Logró 19 en la segunda ronda, luego de haber liderado también la primera vuelta.
El embajador interino de Estados Unidos, Thomas R. Hastings, evitó respaldar públicamente a alguna de las candidatas, y centró su intervención en la cuestión migratoria, en línea con la política del presidente Donald Trump. “Hacemos un llamado a la cooperación continua para garantizar las fronteras y la aceptación de los migrantes repatriados”, declaró, además de abogar por “sistemas de visas eficaces” y “mejorar las condiciones económicas para que los ciudadanos prosperen en sus propias comunidades”.
El saliente secretario general Luis Almagro valoró la elección de Gil y destacó su “espíritu” y “capacidad de análisis independiente”. A partir de 2025, la diplomática colombiana será una figura central en la toma de decisiones, la coordinación de actividades y las misiones políticas y diplomáticas de la OEA, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la institución.