Policía reprime acto artístico en homenaje a Rodrigo Quintana frente a la Corte
- La Policía Nacional bloqueó con empujones y maltratos la representación teatral que buscaba conmemorar el asesinato de Rodrigo Quintana, a ocho años del hecho, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
- Manifestantes y referentes políticos de la oposición fueron impedidos de acceder al Museo de la Justicia y el Archivo del Terror, donde pretendían entregar expedientes sobre el caso Rodrigo Quintana.
- El comisario Mario Ovelar alegó no contar con autorización de la Corte Suprema de Justicia para permitir la manifestación, pese a que se desarrollaba en un espacio público.

Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, realizada en su octavo aniversario, fue interrumpida este lunes por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción. Los uniformados formaron una barrera en la explanada del Poder Judicial, impidiendo a los empujones y con maltratos el paso de los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
La actividad comenzó en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), continuó frente a la Fiscalía y tenía previsto culminar frente al Palacio de Justicia. Sin embargo, los policías bloquearon el acceso a la explanada, alegando, según el comisario Mario Ovelar, que “no contaba con una acordada de la Corte Suprema de Justicia para permitir el acceso de las personas”.

Referentes del PLRA, como Agustín Saguier, Olga Paredes y Marlene Orué, encabezaban la representación teatral. También participaron figuras políticas de la oposición, entre ellos, el senador Rafael Filizzola (PDP) y su esposa, la ex legisladora Desirée Masi; el diputado Raúl Benítez (PEN) y el ex parlamentario Édgar Acosta, quien fue víctima de la represión policial en la movilización del 31M de 2017.

El propósito de la parada frente al Poder Judicial era ingresar al Museo de la Justicia y el Archivo del Terror para entregar expedientes sobre el caso Rodrigo Quintana. Según los manifestantes, buscaban “preservar la memoria de Rodrigo y la causa del 31M”.
El bloqueo policial generó malestar entre los manifestantes, quienes reclamaron el derecho de acceso a un espacio público. La negativa de las fuerzas de seguridad se tradujo en incidentes de empujones y maltratos que marcaron la jornada conmemorativa de un crimen que, ocho años después, sigue sin encontrar justicia.