Polémica absolución de docente: senadores piden acción del JEM
- Un grupo de docentes y tres senadores solicitaron al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que investigue a los jueces y al fiscal que absolvieron a Eutaquio Insaurralde, denunciado por acosar a una alumna de 11 años.
- La decisión de los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz generó indignación, ya que el docente envió más de 600 mensajes a la menor, pero fue declarado inocente por falta de pruebas.
- El juez Julio Alfonso argumentó que el fiscal Rodrigo Vázquez no presentó los mensajes de carácter sexual, lo que impidió una condena.

El fallo absolutorio de Eutaquio Insaurralde, docente denunciado en 2022 por enviar más de 600 mensajes a su alumna de 11 años, desató una ola de indignación. Ante esto, un grupo de docentes y tres senadores presentaron un proyecto de declaración solicitando al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que investigue a los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, así como al fiscal Rodrigo Vázquez, por su actuación en el caso.
En conjunto con colegas senadores, presentamos un proyecto para instar al @Jem_py a iniciar una investigación sobre la actuación del Tribunal de Sentencia de Villarrica y del agente fiscal en el proceso penal del caso del profesor acusado de acosar a su alumna de 11 años.… pic.twitter.com/t6OVlH9DL6
— Esperanza Martinez (@esperanza_py) April 9, 2025
La controversia se generó porque, a pesar de la cantidad de mensajes, el tribunal determinó que no existían pruebas suficientes para condenar al docente. Según explicó el juez Julio Alfonso, el fiscal Rodrigo Vázquez no incluyó en la carpeta fiscal los mensajes con contenido sexual.
“Los chats que se difundieron en los medios no estaban en la carpeta fiscal. Lo que se presentó fueron mensajes en los que el docente decía que la ‘quería’, la llamaba ‘linda’, ‘hermosa’, ‘princesa’ y ‘amor’. También hubo audios donde le pedía que fuera a su casa, pero nada de eso se concretó. No hubo contacto físico, ni mensajes ni fotografías de contenido sexual”, señaló Alfonso.

Según el juez, aunque la decisión pueda generar indignación, el tribunal se apegó a la ley y determinó que no había pruebas suficientes para una condena penal. “Debemos actuar conforme a derecho y no por emociones”, justificó.
La absolución generó un amplio repudio en la opinión pública, que cuestiona tanto la actuación del fiscal Vázquez como la de los jueces. Ahora, el JEM deberá decidir si abre una investigación contra los involucrados en el proceso judicial.