Pobladora de territorio social Villa Elsa denuncia desalojo irregular para entregar su vivienda a otra persona
- María Morel, madre soltera y pobladora del Territorio Social Villa Elsa, denuncia haber sido desalojada arbitrariamente de la vivienda que ocupa desde 2022.
- Asegura tener un documento del Ministerio de Desarrollo Social que la reconoce como beneficiaria, pero fue desplazada sin notificación ni sumario previo.
- Acusa al presidente de la comisión vecinal de beneficiar a su hijastro con la vivienda y pide hablar directamente con el ministro para frenar el atropello.

“Yo estaba trabajando y me llamaron a avisarme que vinieron los del ministerio a forzar mi cerradura, descompusieron mi puerta para entrar, sacaron mis cosas en el patio tirados, para meter otra persona en vez de mí”, relató María Morel en el programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA.
La denunciante afirma que ocupa la vivienda desde hace tres años en el Territorio Social Villa Elsa, en el departamento de Caaguazú, y que la casa fue construida por ella misma con materiales precarios y con mucho esfuerzo. “Yo construí mi casa con mucho esfuerzo trabajando todos los días, por eso no puedo estar todo el día en mi casa, porque tengo que trabajar, tengo hijos que mantener, pero sí, vivo ahí”, explicó, refutando la versión de que no habitaba el lugar.
El hecho ocurrió el día anterior a la entrevista, alrededor de las 13:30. “Vine y encontré mi puerta violentada y mis cosas tiradas afuera”, expresó. Según Morel, ningún funcionario del Ministerio de Desarrollo Social le notificó de un proceso legal de desalojo. “No me llegó ninguna notificación del ministerio, por eso pido ayuda para esclarecer”, insistió.

Afirmó además que el presidente de la comisión vecinal habría desviado el proceso para beneficiar a su hijastro: “El presidente de la comisión debería entregarme si es que me llega algo mientras no estoy, y no hicieron eso. Ahora a su hijastro es lo que le quieren dar mi casa”, denunció. “Yo pasé muchos sacrificios para construir esta casa, no pueden hacerme eso”, agregó entre lágrimas.
El protocolo habitual del Ministerio de Desarrollo Social exige un proceso formal con notificación, sumario y resolución de pérdida de lote antes de cualquier desalojo. Pero según Morel, nada de eso ocurrió. “Vinieron directo a violentar mi casa y sacar mis cosas. Hoy no me fui ni siquiera a trabajar por temor a que vengan otra vez, yo no voy a salir de acá hasta que me den solución”, manifestó.
La denunciante también alertó que no fue la única víctima: “Vinieron funcionarios del ministerio desde Asunción. Muchísimas casas más vinieron a violentar, más de 17 viviendas, sin ninguna orden judicial”. Además, lanzó graves acusaciones contra el líder comunitario: “Con el presidente es difícil de hablar porque a él solo le importa la plata, acostumbra a hacer eso, cualquiera que viene y le ofrece plata, él se va a desalojar nomás a la gente”.
María Morel pidió la intermediación de la prensa para lograr una audiencia con el ministro del Desarrollo Social y evitar que se concrete lo que califica como un atropello institucional. “Llamo a la prensa para ayudarme a hablar con el ministro y ver qué puedo hacer, soy madre soltera”, concluyó.