Piden en el Congreso FIFA que el Mundial 2030 sea “una fiesta sin excluidos”
- Alejandro Domínguez abrió el Congreso 75 de la FIFA con un llamado a “no dejar a nadie afuera” del Mundial 2030.
- La propuesta de ampliar a 64 selecciones ya generó rechazo en otras confederaciones.
- El evento se celebra en el centro de convenciones de la Conmebol, con delegados de 210 países y la presencia de Gianni Infantino.

Con una frase contundente, “un Mundial es la fiesta más popular que existe en el planeta tierra, y en esa fiesta nadie tiene que quedar afuera”, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, inauguró este jueves el Congreso 75 de la FIFA, que se realiza en la ciudad de Luque, Paraguay. Sin mencionarlo directamente, el dirigente volvió a insistir con su polémica propuesta de ampliar el Mundial de 2030 a 64 selecciones.
Aunque la edición del 2026 —a disputarse en Estados Unidos, Canadá y México— ya fue extendida de 32 a 48 equipos, Domínguez ha planteado de forma reiterada que el torneo del 2030, que conmemorará los 100 años de la Copa del Mundo, debería ser aún más inclusivo.

“Les invito no a que cambien su postura, sino a que reflexionemos juntos en hacer algo que esté a la altura de la historia”, expresó el líder sudamericano ante los delegados de 210 de las 211 asociaciones que conforman la FIFA.
La edición centenaria del certamen se celebrará principalmente en España, Marruecos y Portugal, pero tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay, en homenaje al primer Mundial disputado en Montevideo en 1930.
La propuesta de Domínguez, sin embargo, ya fue rechazada por los presidentes de las confederaciones de Europa, Asia, y de Centroamérica, Caribe y Norteamérica, quienes consideran que una nueva ampliación podría afectar la calidad del torneo y su organización.
El Congreso comenzó con dos horas de retraso debido a la llegada tardía del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien venía de una gira por Arabia Saudita y Catar, acompañado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con este escenario, la edición 75 del Congreso se convierte en un punto de inflexión para el futuro del fútbol mundial, en el que la puja entre inclusión y estructura vuelve a estar sobre la mesa.