Peña inaugura año lectivo 2025 admitiendo deficiencias y destacando Hambre Cero
- El presidente Santiago Peña encabezó el acto de inicio de clases en el Colegio Técnico Nacional (CTN) de Asunción.
- Reconoció las falencias en infraestructura escolar, pero aseguró que se intervendrán 317 instituciones educativas.
- Destacó el avance del programa de alimentación escolar, asegurando que todos los niños reciben desayuno, almuerzo y merienda.

El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró este lunes el año lectivo 2025 en un acto realizado en el Colegio Técnico Nacional (CTN) de Asunción, donde reconoció los desafíos que enfrenta el sistema educativo, en especial en materia de infraestructura. Sin embargo, aseguró que su gobierno está comprometido con mejorar las condiciones en las escuelas y colegios del país.
Durante su discurso, Peña resaltó la importancia de la educación como motor de desarrollo y afirmó que Paraguay tiene un enorme potencial. “El resurgir de un gigante, para muchos es una utopía, para mí es una realidad muy fácil de alcanzar”, expresó ante un centenar de estudiantes.
El mandatario admitió que la infraestructura escolar en el país es deficiente, pero aseguró que su administración ya está trabajando en la intervención de 317 instituciones educativas. También mencionó su anhelo de contar con un centro educativo de referencia en cada uno de los 17 departamentos del país y, eventualmente, en los 276 distritos. “No descansaremos hasta llegar a cada uno de los estudiantes”, afirmó.
Uno de los puntos más destacados de su discurso fue el programa de alimentación escolar, que busca garantizar que ningún niño asista a clases con hambre. Peña recordó que hace un año presentó su “sueño loco” de Hambre Cero en las escuelas, el cual hoy considera una realidad.
“Muchos me dijeron que estaba loco, que era soñador, pero este sueño loco hoy es una linda realidad”, señaló, agregando que todos los niños del sistema educativo público reciben desayuno, almuerzo y merienda dentro de sus instituciones.

Otro aspecto relevante de su discurso fue la incorporación de más de 22.000 nuevos maestros al sistema educativo a través de un proceso de concurso de méritos y aptitudes. Peña destacó que se trata de la mayor selección de docentes en la historia del país, lo que permitirá mejorar la calidad educativa.
Finalmente, el presidente reafirmó su compromiso con la educación y aseguró que su gobierno seguirá trabajando para fortalecer el sistema escolar, mejorar la infraestructura y garantizar que todos los niños paraguayos tengan acceso a una enseñanza de calidad.