Paraguay y la FAO sellan alianza hasta el 2029

  • El nuevo Marco de Programación País firmado entre Paraguay y la FAO estará vigente hasta 2028 y prioriza la reducción de la pobreza, el hambre y la desigualdad.
  • El convenio fue resultado de un proceso consultivo con múltiples sectores, desde el Estado hasta la sociedad civil.
  • Las acciones apuntan a sistemas alimentarios más sostenibles, resilientes, inclusivos y eficientes.
El acuerdo fue firmado en la Cancillería Nacional. ll Cortesía

Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron un nuevo acuerdo de cooperación que regirá hasta el año 2028, con el objetivo de avanzar en la transformación de los sistemas alimentarios, la erradicación del hambre y la promoción de un desarrollo sostenible. El documento fue rubricado en el salón de Actos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en presencia de autoridades nacionales y representantes del organismo internacional.

Este nuevo Marco de Programación País (MPP) establece líneas estratégicas para la acción conjunta durante el periodo 2025-2028, poniendo énfasis en la innovación agropecuaria, forestal y acuícola, la nutrición y las dietas saludables, la gestión sostenible de los recursos naturales como suelo, agua y bosques, así como la inclusión socioeconómica de comunidades rurales.

Desde la Cancillería destacaron que “el objetivo central es contribuir a la reducción de la pobreza rural, el hambre y las desigualdades”. Asimismo, se busca que el país avance en la “eficiencia, inclusividad, resiliencia y sostenibilidad de sus sistemas alimentarios”, lo que a su vez impulsará el desarrollo económico y social del Paraguay.

La elaboración del documento fue el resultado de un proceso consultivo que involucró a distintas entidades estatales, representantes del sector privado, organizaciones de la sociedad civil, el ámbito académico y el sistema de las Naciones Unidas en Paraguay.

El acto protocolar contó con la participación de la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos Ruiz; el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez Díaz, y en representación de la FAO, el subdirector general y representante regional interino para América Latina y el Caribe, Máximo Torero. Este último destacó que “el compromiso de Paraguay con la sostenibilidad es una señal clara de que es posible avanzar hacia sistemas agroalimentarios más justos y resilientes”.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3