Paraguay refuerza ciberseguridad con apoyo de EE.UU.

  • El acuerdo con Estados Unidos contempla una cooperación de USD 3,5 millones en equipamientos y capacitaciones para reforzar la ciberseguridad nacional.
  • El proyecto es impulsado por la Oficina de Cooperación de Defensa de EE.UU. con respaldo del Comando Sur y ejecutado por la Dirección General de Tecnología de Información y Comunicación (Digitec).
  • Simulacros de ataques y formación especializada serán parte del proceso de fortalecimiento de la ciberdefensa en Paraguay.
Paraguay recibirá apoyo de EEUU para reforzar ciberseguridad. ll kasperky

Paraguay ha dado un paso estratégico en el fortalecimiento de su seguridad cibernética gracias a un programa de cooperación con Estados Unidos, que ya cuenta con aprobación y respaldo por parte del gobierno norteamericano. La iniciativa, valuada en USD 3,5 millones, representa una inversión significativa en equipamientos, capacitaciones y asistencia constante, orientada a robustecer la capacidad nacional de respuesta ante amenazas digitales.

El programa surge del trabajo conjunto y sostenido con la Oficina de Cooperación de Defensa de Estados Unidos, que opera desde la Embajada de EE.UU. en Paraguay, y cuenta con la venia del Comando Sur. La coordinación local está a cargo de la Dirección General de Tecnología de Información y Comunicación (Digitec), liderada por el Gral. Roger Camacho.

Según el alto funcionario paraguayo, esta cooperación no se traducirá en una transferencia directa de dinero, sino en la provisión concreta de recursos tecnológicos y formativos. “Esto consiste en equipamientos, capacitaciones y un constante apoyo, no es que nos van a dar los USD 3,5 millones de dólares en efectivo y que nosotros hagamos las adquisiciones, esto ya viene en equipamiento y capacitaciones”, explicó el Gral. Camacho.

Actualmente, algunos programas vinculados al área tecnológica están en pausa, debido a directrices emitidas durante la administración del expresidente Donald Trump. Sin embargo, se espera que dentro de un plazo de 90 días, las primeras acciones concretas del nuevo proyecto comiencen a implementarse.

En cuanto a los tiempos estimados, los primeros equipamientos podrían empezar a llegar en octubre, coincidiendo con el inicio del año fiscal 2026 en Estados Unidos. Mientras tanto, los entrenamientos y seminarios especializados continúan desarrollándose, incluso fuera del marco del programa formal. Parte del plan contempla simular ciberataques para evaluar y mejorar la capacidad de respuesta de los equipos nacionales.

“Será una herramienta que hoy no tenemos, y nos permitirá estar mucho mejor preparados frente a amenazas que evolucionan día a día”, puntualizó el Gral. Camacho, destacando la relevancia de esta colaboración internacional en un contexto de creciente vulnerabilidad digital.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3