Paraguay entre los países con menores reservas de oro en América Latina
- Nuestro país mantiene solo 8,5 toneladas de oro en sus reservas internacionales, ubicándose entre los países con menor respaldo en oro de América Latina, según el Consejo Mundial del Oro.
- Mientras Brasil, México y Argentina lideran en reservas de oro, nuestro país queda rezagado incluso frente a economías de tamaño similar como Bolivia y Ecuador.
- La estrategia conservadora del Banco Central del Paraguay prioriza divisas sobre oro, lo que limita su capacidad de respuesta ante crisis financieras internacionales.

Nuestro país se encuentra entre los países de América Latina con menores reservas de oro, con un total de apenas 8,5 toneladas, según el más reciente informe del Consejo Mundial del Oro. Esta cifra sitúa al país muy por debajo de las principales economías de la región y también rezagado respecto a naciones de tamaño similar.
En el ranking regional, Brasil encabeza la lista con 129,7 toneladas, seguido por México (120,2 toneladas) y Argentina (61,7 toneladas). Incluso países con estructuras económicas comparables, como Bolivia (22,5 toneladas) o Ecuador (26,3 toneladas), superan ampliamente nuestras reservas.
La limitada tenencia de oro por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) refleja una estrategia de política monetaria históricamente conservadora, basada en la acumulación de divisas, principalmente dólares estadounidenses, como respaldo principal de su estabilidad macroeconómica. Esta orientación difiere de otros países que optaron por diversificar sus activos internacionales mediante una mayor presencia del oro como cobertura ante crisis financieras globales.
Aunque el oro no genera rendimientos como los bonos soberanos, su valor como activo refugio ha cobrado protagonismo en los últimos meses, alcanzando incluso un récord de cotización el pasado 21 de abril, cuando se ubicó en US$ 3.425,30 por onza, impulsado por la incertidumbre financiera internacional y las tensiones geopolíticas.
Llama la atención que, pese a su modesto tamaño económico, países como Guatemala (6,9 toneladas) y Colombia (4,7 toneladas) poseen reservas cercanas a las de nuestro país, lo que evidencia una tendencia en ciertos países latinoamericanos a mantener una presencia limitada de oro en sus reservas internacionales.

El informe también menciona a Venezuela, que habría acumulado 161,2 toneladas de oro, lo que la posicionaría como la nación con mayores reservas del metal en la región. Sin embargo, se advierte que estas cifras deben tomarse con cautela debido a la falta de transparencia oficial en países con instituciones debilitadas.
En un escenario global marcado por la volatilidad económica y presiones inflacionarias, analistas sugieren que nuestro país podría reevaluar su política de reservas y considerar una mayor participación del oro como señal de solidez institucional y estrategia de cobertura frente a riesgos externos.
Este material fue elaborado con información de MF Economía e Inversiones y datos del Consejo Mundial del Oro.