Paraguay espió primero a Brasil, según medio brasileño
- El canal CNN Brasil reveló que Paraguay habría espiado primero a Brasil en el contexto de las negociaciones sobre las tarifas de Itaipú en 2022, durante el gobierno de Jair Bolsonaro.
- Como respuesta, la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) habría ejecutado una operación de contraespionaje, según fuentes anónimas de la entidad.
- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil negó que el presidente Lula da Silva haya ordenado espionaje contra Paraguay, aunque admitió que la operación fue aprobada en 2022 y luego revocada en 2023.

El canal CNN Brasil publicó un informe sobre la presunta operación de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) contra Paraguay habría sido una medida de contrainteligencia. De acuerdo con fuentes anónimas de la Abin, Paraguay habría iniciado la vigilancia sobre Brasil durante las negociaciones sobre las tarifas de la hidroeléctrica de Itaipú.
El medio brasileño difundió que el supuesto espionaje paraguayo ocurrió en 2022, bajo el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, coincidiendo con el inicio de las conversaciones sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. Este documento, clave para la distribución de la energía generada por la hidroeléctrica binacional, debía haberse revisado en 2023 tras 50 años de vigencia, aunque el acuerdo aún no se ha concretado.

Fuentes de la Abin indicaron que la respuesta de Brasil a esta supuesta vigilancia por parte de Paraguay fue una acción de contraespionaje, argumentando que este tipo de operaciones son prácticas comunes entre agencias de inteligencia a nivel internacional. Para respaldar esta postura, recordaron el caso de 2015, cuando se reveló que Estados Unidos interceptó comunicaciones de la entonces presidenta Dilma Rousseff, según documentos divulgados por WikiLeaks.
La información sobre la operación de contraespionaje brasileña contra Paraguay fue inicialmente divulgada el 31 de octubre de 2023 por el portal UOL. Posteriormente, la Policía Federal de Brasil anunció la apertura de una investigación sobre la posible filtración del testimonio de un empleado de la Abin que habría informado sobre la operación.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil negó en su momento que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva haya autorizado alguna acción de espionaje contra Paraguay. Sin embargo, reconoció que una operación similar fue aprobada en junio de 2022, en los últimos meses del gobierno de Bolsonaro, pero revocada en marzo de 2023, al inicio del tercer mandato de Lula.

Consultado nuevamente el pasado 2 de abril sobre las declaraciones que indican que Brasil actuó en respuesta a un supuesto espionaje paraguayo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (Itamaraty) no ha emitido comentarios al respecto. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay tampoco respondido a las consultas de CNN Brasil.
La Presidencia de Paraguay comunicó a través de su equipo de prensa que la cuestión fue planteada oficialmente por sus ministros en una conferencia y que se ha entregado una solicitud formal de explicaciones al embajador de Brasil. El gobierno paraguayo sigue a la espera de una respuesta oficial de las autoridades brasileñas.
