Para potenciar habilidades digitales nueva plataforma educativa llega a Paraguay

  • Esta modalidad fomenta un aprendizaje personalizado, adaptándose a las necesidades y ritmos individuales de cada alumno.
  • La plataforma educativa Ticmas hace su desembarco de manera oficial en Paraguay. La misma pretende potenciar las habilidades digitales de los estudiantes para mejorar la empleabilidad, apuntando a afianzar la calidad educativa.

En los últimos días se confirmó la llegada al país de Ticmas. Se trata de una plataforma educativa nacida en Argentina que desarrolla habilidades digitales entre docentes y alumnos, a través de contenidos innovadores y estrategias para las clases.

En el año 2022, la empresa fue elegida entre las 20 más innovadoras del mundo por unos 175 jueces de firmas líderes de fondos de inversión en educación digital, como parte de la Copa GSV, la mayor competencia global de empresas de tecnología educativa.

Lilian Demattei, CEO y fundadora de Five Steam Academy, señaló que, ante los preocupantes resultados de las últimas Pruebas PISA, se vio que era necesario mejorar de manera urgente la calidad educativa en la región, incluyendo a Paraguay en la lista de prioridades.

Te puede interesar: STEAM, el innovador método que utiliza robótica y programación para educar a niños

Bajo dicha premisa, la Academia STEAM PY se alió con Ticmas para “poder dar vuelta estos indicadores” a través de contenidos y métodos de enseñanza-aprendizaje innovadores. “La idea es que los estudiantes estén a la altura de los estándares internacionales”, sostuvo en entrevista con HOY.

Según explicó, Ticmas ofrece formación en herramientas y conocimientos necesarios para sobresalir en el ámbito digital, lo cual también apunta a mejorar la empleabilidad y reducir la brecha de talento en la región.

Gracias a la alianza con la Academia STEAM PY, se ofrecerá acceso a programas de formación en habilidades digitales y STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Así también, se aplicará el sistema “EMA virtual”, que se destaca por su flexibilidad, ya que permite a los estudiantes acceder a recursos educativos de calidad desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Además, facilita la inclusión educativa, especialmente para aquellos en zonas rurales o con dificultades de movilidad, asegurando que todos tengan igualdad de oportunidades para adquirir conocimientos y habilidades esenciales en la era digital, explicó.

“Lo que buscamos es darles una oportunidad para democratizar el acceso a la educación de calidad y prepararlos para nuevos desafíos que se abren hoy con la tecnología”, enfatizó Demattei.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3